Orson Welles: El genio detrás de la histeria colectiva

Escrito por el 10/10/2023

Hace 38 años falleció Orson Welles, una de las figuras más talentosas en la creación de contenidos del mundo del cine, tv y radio. Fue el hombre que en los años 30 generó pánico entre la población de Estados Unidos a través de una transmisión radiofónica, en los años 40 revolucionó la estética visual del cine y casi fue parte del mundo de George Lucas. 

Recordemos el trabajo más relevante de Orson Welles para conmemorar su aniversario luctuoso este 10 de octubre.

La guerra de los mundos…

Era la noche del 30 de octubre de 1938 cuando Orson Welles comenzó a transmitir en vivo a través de la radio el episodio especial de Halloween titulado «The War of the World» de la serie dramática «The Mercury Theatre on the Air».

Aparentemente era una transmisión que interrumpió un programa de revista con una especie de «break news» que relata a detalle y con diverso sonidos incidentes, una invasión extraterrestre en Nueva York. Ya sé, suena a cualquier película de Marvel que no da miedo, pero en aquella época era algo bastante terrorífico. 

Fue tan creíble que ocasionó histeria colectiva. Los teléfonos de la policía y los noticieros estaban al borde del colapso, recibían llamadas de gente aterrorizada por lo que escuchaban en la radio. Incluso en las calles también había gente en pánico.

Aunque al inicio de la transmisión, Welles sí mencionó que era la adaptación de la novela «La Guerra de los Mundos» de Herbert George Wells de 1898,  algunas personas no sintonizaron desde el principio la transmisión, entonces creyeron que todo lo que narraban estaba pasando en ese preciso momento.

Desde entonces, se hicieron otras adaptaciones alrededor de las radios del mundo y provocaron la misma histeria colectiva. Además, es un evento tan memorable que se han hecho homenajes en la televisión, caricaturas y películas.

Les dejamos un video con un fragmento de este radioteatro.

Ciudadano Kane: Rosebud…

Con sólo 24 años de edad Orson Welles filmó la cinta «El ciudadano Kane» en 1941. Esta fue la primera película dirigida, coescrita y protagonizada por él. Es considerada una de las mejores cintas de la historia del cine por su narrativa cinematográfica e innovación técnica. Pero no siempre fue así…

Se sabe que en su estreno apenas recaudó lo que se invirtió en su producción, obtuvo críticas tan severas que la opacaron por años. A pesar de ello, ganó un Oscar a Mejor Guión en 1941.  

En la cinta se puede apreciar una serie de técnicas cinematográficas como el montaje no lineal, profundidad de campo y ángulos de cámara inusuales, además, se jugó con las luces, enfoques y rompió con algunas reglas cinematográficas que en aquellos años eran canónicas dentro de Hollywood.

Orson Welles se consolido en el cine y es influencia de muchos otros cineastas, tal es el caso del director Steven Spielberg quien compró el trineo «Rosebud» que sale en la cinta en una subasta en 1982 por 50.000 dólares. 

Y como recuerdo noventero…

La cinta fue homenajeada por «Los Simpsons» en 1993. En el episodio 4 titulado «Rosebud» de la temporada 5. En el capítulo se muestra al el Sr. Burns como el protagonista, quien en lugar de buscar a Rosebud, el recuerda a Bobo, su osito de peluche, su último rastro de infancia. 

Les dejamos el video comparativo que encontramos en internet.

 

Orson Welles: ¿Soy tu padre?

Resulta que George Lucas pensó como primera opción de interpretar la voz de Darth Vader en el mítico Orson Welles. ¿Cuál fue la razón para no hacerlo? Su fama. En efecto, el multi-talentoso creador no fue elegido para evitar ser reconocido y opacar la atención de las cintas.

Nos quedamos con las ganas de verlo aterrorizar la galaxia. 

 

La carrera de Orson Wells marcó no solo una generación sino la forma de hacer las cosas. Él es todo un icono del mundo de la creatividad y los medios de comunicación masiva. Incluso, su descanso eterno está plasmado como una poesía visual. Resulta que las cenizas de Welles descansan dentro de un pozo seco cubierto de flores de una finca en España, país en el que vivió los momentos más felices de su vida.

«Larga vida al trabajo de Orson Welles»


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista