Luca, el auto fabricado con residuos. Martes sobre ruedas
Escrito por Trión Grupo Fórmula el 24/11/2020
Desde hace algunos años, las afectaciones en el medio ambiente han generando preocupación y han encendido las alarmas.
Un factor importante, es el uso de sistemas de transportes que contribuyen al calentamiento global, la degradación ambiental, la emisión de gases contaminantes, entre otros. Es por eso que actualmente, la industria automotriz se encuentra en una clara transformación ecológica.
Teniendo esto en cuenta, 22 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, aliados con UBQ, una empresa de reciclaje, desarrollaron «Luca», un vehículo eléctrico eléctrico compuesto de elementos reciclables y otros orgánicos, como cáscaras de plátano y fibra de coco.
El vehículo de dos plazas pesa apenas 360 kilos sin las baterías. La carrocería está fabricada con fibras de lino, combinadas con plásticos que se extrajeron del océano como botellas PET y polímeros ABS reciclados, que se usan en juguetes, televisiones y productos de cocina.

El auto adquiere su color amarillo gracias a una película que lo envuelve y se puede retirar sin dejar residuos. Los vidrios tienen un tinte oscuro debido al proceso de reciclaje de los materiales utilizados.

En el interior, los asientos están hechos con fibra de coco y pelo de caballo; la tela que rodea los cojines está hecha de PET reciclado.

Luca cuenta con dos motores eléctricos, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h y tiene una autonomía de 220 kilómetros.

El Director de UBQ, Jack Bijio, explicó cómo funciona el proceso para desarrollar este material a base de residuos. «La startup recolecta y tritura toneladas de basura, remueve los materiales abrasivos como minerales y metales, descompone todo en partículas minúsculas y produce unas pelotitas que se pueden usar para fabricar cualquier cosa que se pueda hacer con plásticos tradicionales, hormigón o madera».
Al estar hecho con material reciclado, cuando el ciclo de vida de Luca termine, también podrá ser reciclado. «Para mejorar la efectividad de este proceso, nos aseguraremos de que los materiales se puedan separar fácilmente para que podamos tener materiales de la forma más pura sin contaminación», explican los estudiantes.

Con esto, el equipo busca evidenciar que la tecnología sostenible puede ser atractiva, implementando los residuos como un material valioso en un automóvil.

Los estudiantes quieren ver a Luca en las calles de Países Bajos en un futuro cercano para demostrar que muchas cosas buenas pueden salir del reciclaje.