El chip que maneja. Martes sobre ruedas
Escrito por Little el 27/08/2019
Durante los últimos años las empresas están en búsqueda de las mejores tecnologías para lograr crear vehículos autónomos.
Ahora un grupo de científicos chinos se encuentran desarrollando un chip basado en inteligencia artificial capaz de operar una bicicleta.

El chip denominado Tianjic, combina diferentes enfoques de inteligencia artificial inspirada en el cerebro y basados en la informática. Con esto podría realizar cualquier tarea de la que un ser humano sea capaz, explica Luping Shi, de la Universidad Tsinghua de Pekín, en China.
Para demostrar las capacidades de procesamiento de esta tecnología híbrida, los expertos eligieron una bicicleta sin ciclista. El vehículo de dos ruedas responde a comandos de voz, conservar el equilibrio, puede detectar y seguir una persona, librar obstáculos, entre otras capacidades.

La bicicleta no está aprendiendo, está ejecutando un software para manejar tareas específicas y reconocer comandos. La clave de este avance es que está realizando dichas tareas sobre la marcha.
Los investigadores creen que en algún punto puedan fusionar el proceso de entrenamiento y la ejecución de la tarea en el momento, para que una bicicleta pueda aprender sobre la marcha necesitando únicamente unos poca experiencia.
Aquí un video:
La grabación no muestra las limitaciones de la bicicleta, que al parecer a veces se cae, e incluso los investigadores que la construyeron admitieron que las habilidades mostradas podrían duplicarse con dispositivos informáticos existentes.

Sin embargo, al manejar todas esas habilidades con un procesador neuromórfico, es decir que imitar la red neuronal del cerebro, el proyecto incrementa las opciones de alcanzar nuevos niveles de inteligencia artificial con novedosos tipos de microprocesadores.