De la impresora al camino. Martes sobre ruedas
Escrito por Little el 20/08/2019
La impresión 3D es una herramienta que se ha convertido en uno de los elementos que impulsarán los cambios en un mediano y largo plazo.
Si bien lleva muchos años utilizada en la industria manufacturera, ahora se ha puesto al alcance de más sectores. Últimamente hemos visto la implementación de dicha tecnología en muebles, prótesis y autopartes, entre otros. Esto significa un ahorro importante gracias a la reducción de tiempos de modelado y materiales.

Ahora, una empresa manufacturera alemana creó el primer prototipo de su motocicleta electrónica impresa en 3D.

Bautizada como NERA, la «e-Bike» es un trabajo del laboratorio NOWlab, dentro de la compañía alemana BigRep dedicada a este tipo de impresión. Es una motocicleta eléctrica funcional, la marca menciona que todas las partes se han impreso en 3D, incluyendo neumáticos, horquilla y asiento, excepto los componentes eléctricos.
El vehículo mide 190 x 90 x 55 cm, pesa 60 kg y en total se imprimieron 15 piezas de la moto y reúne varias innovaciones desarrolladas por Now Lab, como el neumático sin aire, la integración funcional y la tecnología de sensores integrados.
«Esta moto supera los límites de la creatividad y la de ingeniería y va a cambiar la impresión 3D tal y como la conocemos», menciona Daniel Büning, cofundador de la consultora.

El diseño de la motocicleta corrió a cargo de Marco Mattia Cristofori y de Maximilian Sedlak, este último parte del estudio NOWlab. Originalmente el desarrollo del vehículo quería mostrar las capacidades de la marca para desarrollar neumáticos con fabricación aditiva. Finalmente crearon toda la estructura, con lo cual pudieron demostrar que la impresión 3D XXL puede satisfacer necesidades industriales y a la vez dar libertad de diseño.

«Al construir la NERA, los ingenieros no nada más adaptaron los diseños de motocicletas existentes, sino que imaginaron una motocicleta para FFF (fabricación con filamentos fundidos, una clase de impresión en 3D) de gran formato, lo que establece un parámetro para el diseño auténticamente creativo; rompe con los límites de la ingeniería mecánica tradicional», dijo Stephen Beyer, CEO y cofundador de BigRep.
Sin duda es un paso adelante para la impresión 3D que sigue sorprendiendo y demostrando la capacidad y posibilidades que ofrece para volverse muy útil en el futuro.