En los últimos años las empresas han estado en una búsqueda constante de nuevos transportes cero emisiones contaminantes ya que podría ser una gran solución para ayudar al planeta Tierra.
Las opciones de transporte eléctrico van desde los automóviles hasta los aviones, pasando por bicicletas y monopatines.
Ahora, la electrificación ha llegado a otro modo de transporte, hablamos de un submarino eléctrico llamado DeepFlight Dragon, creado por la empresa DEEPFLIGHT.

Este submarino eléctrico es creado como complemento para algunos yates y otras embarcaciones, que permitirá disfrutar el fondo del mar sin contaminar.
DeepFlight Dragon tiene capacidad para dos pasajeros, cuenta con un software de estabilidad automática y propulsores de varios ejes para que cualquiera lo pueda conducir. de estabilización automática y múltiples propulsores de ejes, que facilitan su conducción.

Para manejarlo tan solo son necesarias dos palancas, una en cada mano. La primera controla la altura, mientras que la segunda funciona como un joystick que permite avanzar, retroceder y moverse hacia los lados.
La cabina del Dragon y los controles de vuelo fueron diseñados para un uso fácil e intuitivo, permitiendo que el submarino sea pilotado por su propietario, menciona la compañía. El submarino eléctrico cuenta con una gran batería LiFePO4 de 14 kWh que permite una autonomía de hasta 8 horas.
“El Dragon incorpora las funciones avanzadas de seguridad implementadas en todos los submarinos DeepFlight: flotabilidad positiva, sistema de comunicaciones, soporte de vida redundante y bolsas flotantes de emergencia”, afirma la empresa.

Además de la batería extra, el sistema de seguridad incluye también filtros de oxígeno duales y depuradores de dióxido de carbono, así como sistemas de soporte de vida duales. Aunque no tendrían que ser necesarios ya que, al no contar con contrapesos ni lastres, si hubiera alguna falla o se quedara sin batería, subiría a la superficie automáticamente hasta flotar.

El Dragón DeepFlight no es un vehículo para todos los bolsillos. Para adquirir uno de ellos hay que desembolsar 1.5 millones de dólares.
Autor
Little
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

