En la Cumbre Tajín. Miércoles de Spot and places

Escrito por el 20/03/2019

Veracruz es un estado con una vasta riqueza cultural en cada uno de sus rincones y prueba de ello es Tajín, una antigua ciudad que sirve como la capital del pueblo totonaca y que cada año recibe a cientos de visitantes en sus tierras para hacerles saber de tradiciones, costumbres e identidad a través de música y cultura viva en Cumbre Tajín, un festival que cada edición va haciendo historia.

Foto: cumbretajin.com

La gran oferta cultural y artística del Festival Cumbre Tajín constituye una experiencia única de encuentros excepcionales para mostrar la diversidad indígena y su arte.

Foto: Creative Commons

El festival tiene su sede en el norte de Veracruz, en el distrito de Papantla de Olarte y su primera edición tuvo lugar el equinoccio de primavera en el en el año 2000 en la zona arqueológica de Tajín y veinte ediciones después se ha convertido en un referente cultural para toda Hispanoamérica.

El sitio arqueológico El Tajín, cuyo nombre en lengua totonaca significa trueno, se encontraba en la zona baja de las montañas Papantecas, de poca altura y valle frondoso. La antigua ciudad de El Tajín se desarrolló en el horizonte del Clásico Tardío y alcanzó su punto máximo en la transición al Post Clásico, entre los años 800 y 1150 DC.  Las investigaciones arqueológicas indican que la ciudad tenía relaciones política-religiosas y que su economía estaba respaldada por impuestos pagados sobre bienes y servicios por los pueblos aledaños.

Foto: Creative Commons

El núcleo de la antigua ciudad, que actualmente está abierta al público, se puede dividir en cinco partes correspondientes a diferentes niveles de elevación: el Grupo Plaza del Arroyo, la Zona Central, el Gran Xicalcoliuhqui, el Tajín Chico y el Conjunto de las Columnas.

El lugar es único en el mundo con 3 patrimonios de la Unesco ya que además de ciudad sagrada, ostenta el título de cultura inmaterial el ritual de los Voladores de Papantla y el Centro de las Artes Indígenas. Este patrimonio tangible e intangible es parte de la experiencia y Cumbre Tajín lo difunde, lo comunica al mundo, le agrega valor y fortalece ceremonias, juegos, concientización, conciertos, actos, conferencias, foros artísticos, talleres y  deportes de aventura. Las terapias alternativas, la animación, el baile y la creación son algunos de los ejes que articulan la amplia oferta del festival.

Hoy en día, Cumbre Tajín celebra veinte años como el espacio más amplio de México para acercarse a las cosmovisiones originales, un modelo ejemplar en la conservación del patrimonio, además de una referencia mundial en la defensa de la memoria que posiciona a Veracruz como un estado eminentemente cultural, dialogante y creativo.

Foto: Facebook Oficial Cumbre Tajín

El festival tiene tres lugares diferentes que ofrecen una diversidad de actividades artísticas, musicales, espirituales, culturales y muchas más durante el festival en un gran ambiente lleno de alegría y color.

Durante Cumbre Tajín, la zona arqueológica está abierta de 10:00 a 18:00 horas para que los visitantes tengan más tiempo para visitar el sitio y admirar la arquitectura totonaca, especialmente la extraordinaria Pirámide de los Nichos. 

La ciudad de Papantla es también la sede del festival. Esta ciudad mágica es la cuna de la vainilla y es el centro urbano de la cultura totonaca.

Foto: Creative Commons

Ofrece actividades que diseminan la tradición ancestral y fomentan el intercambio cultural de manera respetuosa. 

En TRIÓN te recomendamos la visita a la vigésima edición del Festival: Veinte años volando alto, que más que un vuelo es un dialogo entre lo terrenal y lo cósmico.


Opiniones
  1. Rosa Helena   /   21/03/2019, (11:23 am)

    Hola amigos Trion, me gustaría pudieran considerarme para unos boletos para la Cumbre Tajín. De antemano muchas gracias!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista