U.S. Presidentials Nº2: Kamala Harris, bajo la sombra de Obama.

Escrito por el 15/03/2019


La larguísima elección del candidato del partido demócrata rumbo a las presidenciales del  2020 puede convertirse en la más grande, concurrida y divisiva de la historia. Con quince candidatos aspirando a enfrentar a Donald Trump y docenas considerándolo, esto apenas arranca.

El  primer debate demócrata en junio de 2019, podrían presentar un número histórico de mujeres,  incluir a varios afroamericanos, al menos un latino, un veterano de la marina gay, un hindú y un vegano. Entre la lista de contendientes no hay un favorito claro pero Trump ya ha iniciado su juego de bullyng contra sus posibles oponentes, sirviendo la mesa para una elección impecable y sin escrúpulos.  En Trión nos dedicaremos a trazar los perfiles de los candidatos demócratas,  hoy arrancamos con Kamala Harris.

Logo de campaña. CC

Pareciese un imperativo de la política norteamericana lanzar un libro autobiográfico previo a lanzarse a un cargo público, es por ello quizás la publicación de “La verdad que sostenemos, un viaje americano” de la senadora por California, Kamala Harris pareciese más el pretexto para una gira de presentaciones que un esfuerzo literario real.

Kamala Harris de gira. Fotografía CC

El  libro de Harris, al estilo de sus predecesores  es una mezcla de documentos  y aspiraciones con historias personales y de vida que solo podrían darse en Estados Unidos; o preguntémonos ¿en qué país la hija de una científica de la India y un economista de Jamaica podría aspirar a dirigirlo?¿En que otro país del mundo el hijo de un economista de Kenia y una antropóloga de Kansas podría ser presidente? …only in America.

Kamala en Compañia de su madre Shyamala. Facebook de Kamala Harris.

Kamala Harris fue criada en el ambiente universitario de Berkeley al norte de California durante los años cumbre del movimiento de derechos civiles  y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Oakland, al otro lado del puente de San Francisco. Una ciudad de lucha y cuna de grandes movimientos contestatarios de Estados Unidos como el de las Panteras Negras.

Kamala no crecería en la revuelta Oakland de los setentas, tras el divorcio de sus padres a los doce años, se mudaría con su madre a la placida Montreal, donde aprendería un perfecto francés.  Quizás le habría servido también aprender español, un déficit que a lo largo de su carrera sus rivales le han criticado sobre todo en California.

Kamala Harris. CC

Kamala se graduó en ciencias políticas y economía en Howard University de Washington y en Derecho en la Universidad de California, pero nunca emprendió una práctica privada del mismo. Es esta quizás la mayor fortaleza de Kamala, siempre se ha dedicado al servicio público y lo repite en sus discursos: “mi cliente siempre ha sido el pueblo”.

Todo fue a su favor entonces cuando en 2016 la senadora Barbara Boxer decidió no reelegirse al senado tras 24 años.  Todas las miradas se dirigieron a Kamala. Sin rival republicano en la contienda (en California prácticamente no existen) el camino de Harris fue sólo éxito. Nadie recaudó más fondos, nadie tuvo más multitudes, nadie generó más entusiasmo.  Kamala arrasó en el Estado que más votos dio a los demócratas en 2016, nacía una estrella y una comparación peligrosa: la nueva Barack Obama.

Las historias pareciesen similares. Obama ganó el senado de Illinois en 2004 y se lanzaría como candidato tres años después. Harris ganó el senado en California y tres años después el lunes 20 de enero,  día de Martin Luther King Jr., lanzó su candidatura.  Si los dados le favorecen al igual que Obama, sería la primera mujer afroamericana en ser elegida como candidata presidencial.

Kamala Harris jurando su cargo en el senado. 2017. CC

Kamala Harris atrajo a una multitud más numerosa en el lanzamiento de su campaña presidencial en Oakland que Barack Obama cuando anunció su candidatura a la presidencia en Illinois en 2007. Al menos 20,000 personas inundaron las calles del centro de Oakland para escuchar a la senadora de California describir su plan para ganar la Casa Blanca en 2020, según un cálculo de la policía local.

El día del lanzamiento de la campaña de pie frente a siete grandes banderas estadounidenses, Harris se presentó como una luchadora, dispuesta a ponerse de pie en un momento de punto de quiebre con la democracia estadounidense bajo ataque como nunca antes.

Kamala Harris en campaña en 2016. CC

Para los analistas Kamala se presenta como candidata más progresiva de todos los demócratas pero no es la favorita; es la más atractiva pero polariza como nadie, algo si no está a discusión, nadie trasciende tantas identidades como ella en  Estados Unidos del tercer milenio: Jamaiquina, India, Afroamericana y  asiática casada con un judío.

Malala Yousafazai, Dolores Huerta, Ruth Asawa, Serena Williams y Anne Frank en un mural de Thousand Oaks Elementary School. Facebook de Kamala Harris.

Tendrá Kamala lo necesario para ganar al interior del partido demócrata tan disciplinado y cerrado en sus procesos y de haber vencido este gran obstáculo, ¿podrá pelear con Trump? La moneda está en el aire.

 

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista