La Petatera. Miércoles de Spots And Places

Escrito por el 13/02/2019

En febrero de este año se conmemoran los 162 años de llevarse a cabo las fiestas de Villa de Alvarez en honor a San Felipe de Jesús,  santo protector contra los desastres naturales de Colima.  En torno a las fiestas se destaca la Petatera, el monumento efímero que da como ninguna otro la identidad al lugar.

Foto: Gobierno de Colima

La Petatera, es una plaza de toros desmontable, que se ha mantenido a través del tiempo generando un espíritu propio a la comunidad que la valora cada vez más.  Su permanencia está asegurada por ese arropamiento de la sociedad más allá de los debates taurinos.

La Petatera de Villa de Álvarez tiene originalmente un final religioso y con el paso de los años se ha combinado con la cultura del lugar llegando a ser un elemento central del folclor de Colima. Su construcción es un placer particular que se vive cada año y va acompañado de cabalgatas, corridas de toros, paseos a caballo, conciertos de baile y música y todos los demás eventos culturales que son esenciales de las fiesta.

Foto: Gobierno de Villa de Álvarez

Más que un escenario taurino, La Petatera es considerada una joya cultural histórica, reconocida mundialmente. Toma su nombre del material con el que se ensambla cada año, una tarea que toma dos meses donde solo se usa madera, cuerdas petate de donde toma su nombre.

Es una obra arquitectónica inteligente, dotada de una estructura flexible, ingeniosa y eficiente para la zona sísmica. La estructura es un esqueleto entretejido y amarrado en perfecta armonía y provisto de gran estabilidad estructural la cual es viable con un bajo costo cíclico de construcción.

Foto: Secretaría de Turismo

Son un total de 70 familias las que respetuosamente se congregan y cada una arma su tablón, atándolo al del vecino de la izquierda y derecha, todo en una asombrosa coincidencia que al final da como resultado la plaza de toros, única en el mundo y le da la categoría de ser la más grande en su redondel de 64 metros de diámetro y su estructura 100% de maderas, petates y mecates. 

Foto: Creative Commons

Una vez que La Petatera cumple su misión, se retira y los materiales con los que se construye están protegidos durante todo un año por dos familias que, por tradición, pagan con gusto para seguir con una de las más bellas tradiciones de México.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista