En el lado lejano de la luna. Miércoles de Spots And Places

Escrito por el 09/01/2019

Justo antes de las 10:30 am hora local de Beijing,  el 3 de enero, la nave espacial Chang’e 4 realizó un aterrizaje suave en el área de la Cuenca del Polo Sur-Aitken de la Luna, también conocida como el «lado lejano» o el «lado oscuro» del único satélite natural de la tierra. Aunque quizás sea un spot poco visitable la llegada de los chinos ha permitido darle un vistazo en alta definición por primera vez.

Foto: Agencia Espacial China

No hay un lado Oscuro

En 1973, Pink Floyd lanzó The Dark Side of the Moon y nació una revolución de la cultura pop. Desde su icónica carátula ha sido un disco básico desde su lanzamiento inicial pero el título es científicamente inexacto. En realidad, no hay un lado oscuro de la luna, hay un lado lejano y hay uno cercano, todos los lados de la luna reciben luz solar durante todo el mes.  En Eclipse, el último tema del álbum se escucha al portero de Abbey Road Studios, Gerry O’Driscoll responder a la pregunta: «¿Qué es el lado oscuro de la luna?» con: «No hay un lado oscuro en la luna, de verdad. De hecho, todo está oscuro. Lo único que lo hace ver como la luz es el sol». Algo hay de cierto

Si bien el lado lejano nunca puede verse desde la Tierra, aún está iluminado por el sol y tiene las mismas fases que el lado cercano. No hay un «lado oscuro» permanente de la luna, aunque se ha descrito de esta manera en la cultura popular. La fascinación. La Luna ha sido objeto de fascinación humana, y observación científica, durante siglos. Aunque desde nuestra perspectiva no parece girar, en realidad la luna gira aproximadamente cada 27 días, lo cual es aproximadamente la misma cantidad de tiempo que toma orbitar la Tierra una vez.

Poco después de que el satélite soviético Sputnik se convirtiera en la primera nave espacial en orbitar la Tierra en 1957, los programas espaciales soviéticos y estadounidenses comenzaron a centrarse en el siguiente gran objetivo: la Luna.

La Unión Soviética  tuvo más éxito que los estadounidenses al inicio de la carrera espacial, ya que sus dos primeras sondas Luna lograron el primer escape de la gravedad de la Tierra y el primer impacto lunar en 1959. Ese mismo año, la Luna 3 logró otra primera vez, al realizar un estudio fotográfico del lado opuesto de la Luna.

Foto: Commons

La carrera por el espacio tomaría otro rumbo el 25 de mayo de 1961cuando el presidente John F. Kennedy anunció ante una sesión especial conjunta del Congreso el objetivo dramático y ambicioso de enviar a un estadounidense a salvo a la Luna antes del final de la década motivado sobre todo por la presión soviética que un mes antes había llevado a Yuri Gagarin al espacio. A la postre lo lograron en seis ocasiones para abandonar el programa en 1972. El ascenso chino.

En 2016, el creciente programa espacial de China anunció sus planes para realizar un aterrizaje histórico en el otro lado de la luna. Desde 2003, cuando el país lanzó su primer astronauta, el programa espacial de miles de millones de dólares dirigido por el ejército chino ha logrado todo lo que se ha propuesto en materia espacial.

A finales de 2013, la nave espacial no tripulada Chang’e 3 realizó un suave aterrizaje en la superficie lunar, convirtiendo a China en la tercera nación después de los Estados Unidos y la antigua URSS en llegar a la Luna. El rover Yutu que se desplegó desde Chang’e 3 después del aterrizaje, descubrió un nuevo tipo de roca basáltica durante su exploración de un cráter volcánico en el Mare Imbrium, lo que vemos como el «ojo» derecho del «Hombre en la Luna».

A pesar de tales avances en el conocimiento lunar, el programa espacial chino comenzó repitiendo hazañas que sus contrapartes soviéticas y estadounidenses lograron hace décadas. Pero la misión del Chang’e 4 para hacer un aterrizaje suave en el otro lado de la luna representa el primero en la historia de la exploración espacial.

Es la primera nave espacial en la historia en intentar o lograr un aterrizaje en esta área inexplorada, que nunca es visible desde la Tierra. Después de mantener en secreto los detalles de la misión hasta el último minuto, China anunció el aterrizaje exitoso y compartió las primeras imágenes lunares capturadas por la sonda espacial no tripulada a través de los medios estatales.

Foto: Agencia Espacial China

Además de tomar fotografías y muestras de suelo, la sonda espacial también está configurada para plantar un mini huerto en la luna. Según la agencia estatal china de noticias Xinhua, está transportando seis especies vivas de la Tierra, incluyendo algodón, papa, colza, levadura y una planta con flores llamada arabidopsis, que puede producir la primera flor que crezca en la Luna.

Foto: Agencia Espacial China


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista