En la Roma de Cuaron. Miércoles de Spots and Places

Escrito por el 19/12/2018

El filme más personal de Alfonso Cuarón tiene a la Ciudad de México como uno de las protagonistas principales. La ciudad de principios de los setenta que recién había recibido unas olimpiadas y una copa del mundo, estaba tornando en caos. En una década había sumado dos millones de habitantes que  comenzaban a crear la megapolis que continua expandiéndose.

En muchos sentidos el mundo de la Roma de Cuarón ya no existe, el estilo arquitectónico distintivo de su vecindario ha sido reemplazado cada vez más por edificios de apartamentos de gran altura, los tranvías ahora son metrobuses y las casas para familias numerosas ahora son el próximo cuarto de Airbnb.

Para fortuna nuestra, Roma se desarrolla en muchos de los sitios de la Ciudad de México que siguen de pie y podemos visitar.

La casa de la Roma

Ubicada en el número 21 de la calle Tepeji, en la colonia Roma la inmensa casa familiar es donde crecen los pequeños Toño, Paco, Sofi y Pepe. Hoy es punto de reunión para seguidores del cineasta y parada obligada para la foto de Instagram.

Foto: Google Maps

Centro Medico Nacional

El Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue el orgullo del régimen de la Revolución. Creado en 1951, en él se han escrito miles de páginas personales, médicas y de la propia nación, una de ellas la de Cleo, protagonista de la cinta.

Foto: Commons

El Teatro Metropolitan

 Antes de ser el Teatro Metropólitan se conocía como el Cine Metropólitan, y se construyó como un palacio de cine, fue inauguró el 8 de septiembre de 1943.  Se renovó en 1995, reabriendo sus puertas el 18 de diciembre de 1996 como el Teatro Metropolitano, un lugar de espectáculos en vivo que presenta principalmente conciertos de rock. En la cinta es punto de encuentro para Cleo.

Foto: Commons

La Estación Normal

Los sucesos del Jueves de Corpus de 1971 que se narran en la película se llevaron a cabo alrededor de las 5 de la tarde del diez de junio de 1970,  en las inmediaciones de la Estación Normal de la Línea 2 del Metro, inaugurada en 1970 y cercana a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, donde existe un monumento que recuerda lo acontecido.

Foto: Commons

Neza

En el filme Cleo visita Nezahualcóyotl en el Estado de México, que para 1971 sólo tenía ocho años de haber sido fundado. En esa época no era más que un suburbio de casas y quizás la parte más oscura del milagro económico mexicano. Habitado en su mayoría por personas de origen rural que venían a trabajar a la ciudad de México.

Foto: Commons


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Continuar leyendo

Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista