Millie Bobby Brown por los niños
Escrito por Trion el 22/11/2018
Enfrentar la realidad del mundo tal cual es no es fácil para ningún menor de edad. Millie Bobby Brown, reconocida por su protagónico en la serie Stranger Things como Eleven, fue recientemente nombrada la más joven Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF. A sus 14 años, Millie es reconocida a nivel mundial y, de hecho, su experiencia como actriz infantil le ha llevado a estar en la mira de los medios y de la audiencia, lo que seguramente le ha dejado mucho aprendizaje.
«Es un sueño hecho realidad ser Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, y un gran honor el integrarme a la impresionante lista de personas que han apoyado a UNICEF por años. Estoy ansiosa por conocer a tantos niños y jóvenes como me sea posible, escuchar sus historias y hablar en su representación», dijo Millie en su discurso de asignación en las oficinas centrales de UNICEF en Nueva York. También comentó que está encantada de ser Embajadora tal como lo fue su ídolo, la actriz Audrey Hepburn.

Millie durante su discurso. Imagen: Cindy Ord/ © UNICEF 2018
En su desempeño como Embajadora de Buena Voluntad, la británica hará uso de su plataforma global para ayudar en la labor de concientizar sobre los derechos de los niños y sobre cuestiones que afectan a la juventud, como la falta de acceso a la educación, espacios seguros para aprender y divertirse, y el impacto de la violencia, el acoso o bullying, y la pobreza. Millie se une al grupo de Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF, que incluye a David Beckham, Orlando Bloom, Jackie Chan, Priyanka Chopra, Danny Glover, Ricky Martin, Leo Messi, Liam Neeson, Shakira y Lilly Singh.
El Día Mundial de la Niñez se celebra el 20 de noviembre como una jornada global de acciones realizadas ‘por niños, para niños’, con el fin de hacer conciencia y de recaudar fondos para los millones de niños que actualmente no reciben educación, viven desprotegidos y en desarraigo. UNICEF invita a firmar una petición que exige a los líderes mundiales su compromiso para hacer válidos los derechos de cada niño ahora y en las próximas generaciones para que, así, todos los niños acudan a la escuela, estén seguros de cualquier peligro y puedan desarrollar su potencial al máximo.

El Empire State en Nueva York iluminado de azul este pasado 20 de noviembre. © UNICEF 2018
Como parte de la iniciativa, UNICEF está convocando a levantar la voz en solidaridad con los niños menos afortunados y más vulnerables. La idea es vestirse de azul cada 20 de noviembre, como lo muestra Millie en este video promocional en el que, además de otros Embajadores, figura Dua Lipa. El hashtag #GoBlue también es parte de la campaña de UNICEF por los derechos de los niños.
Otra estrategia interesante de esta iniciativa es que líderes del mundo del entretenimiento, el gobierno, los deportes y los negocios apoyan la lucha por los derechos de la niñez cediéndole a los menores sus puestos de mando para que hagan notar los asuntos importantes para los más jóvenes. Por ejemplo, Johnson & Johnson sustituyó simbólicamente a su mesa directiva con niños al tiempo que anunció un compromiso de diez millones de dólares como fondos para los programas de salud de UNICEF. LEGO Group y LEGO Foundation organizaron eventos en distintas sedes, llamados ‘Build the Change’, en los que se invita a los niños a compartir cómo sería la escuela de sus sueños.
Con información de UNICEF.
Verónica Mastachi