SCJN autoriza uso lúdico y recreativo de marihuana
Escrito por Trion el 01/11/2018
(Lectura: 5 minutos.)
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto cinco amparos relativos al consumo de marihuana con fines lúdicos y recreativos, lo que permitió integrar jurisprudencia. Se autorizó el consumo personal de marihuana con fines lúdicos y recreativos sólo para quien tramite un juicio de amparo. La COFEPRIS debe determinar los lineamientos y modalidades para otorgar los permisos.
La Corte no autorizó la comercialización, suministro, enajenación o distribución de cannabis. Tampoco se autorizó el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos. La SCJN no se pronunció sobre la despenalización de la marihuana.
Esto se resolvió determinando que la negativa de la COFEPRIS de dar permisos a las personas mayores de edad para el autoconsumo de cannabis viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Lógicamente, este derecho no podrá ser ejercido frente a menores de edad ni en lugares públicos donde se encuentren terceros que no hayan brindado su autorización.

Imagen: SocialButterfly // Pixabay.
Por otro lado, y por primera vez, los productos de cannabis medicinal ahora pueden ser prescritos a ciertos pacientes en todo Reino Unido. Los tratamientos pueden ser recetados únicamente por doctores especialistas en un número limitado de circunstancias en las que otros medicamentos no han dado resultados. La decisión para aligerar la reglamentación en cuanto a estos tratamientos fue resultado del seguimiento a los casos de dos menores de edad con epilepsia severa a quienes se les negó el acceso al aceite de cannabis.
Epidiolex, el primer medicamento de cannabis aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EUA, ya está disponible para ser prescrito en la Unión Americana. Es una solución oral que se toma dos veces al día, y su uso se ha autorizado para pacientes a partir de dos años de edad en tratamiento de dos tipos de síndromes epilépticos: el síndrome Dravet, una disfunción cerebral genética poco común que inicia en el primer año de vida, y el síndrome Lennox-Gastaut, una forma de epilepsia con múltiples tipos de convulsiones que inicia en la infancia temprana, normalmente entre los tres y cinco años.
Verónica Mastachi