A 55 años del sueño de MLK

Escrito por el 30/08/2018

Soñar, como un acto de fe, describe la naturaleza humana. Depositamos nuestra esperanza en los sueños con la confianza firme en que se cumplirán algún día. Martin Luther King Jr. soñó con un país en el que la igualdad trascendiera el color de la piel y los derechos no fueran distribuidos desigualmente bajo criterios de raza o clase. Hoy, en Trión, a 55 años de haber pronunciado su discurso ‘I Have A Dream’ en la Marcha de Washington, recordamos al reverendo bautista que se atrevió a soñar en grande.

Martin Luther King Jr. fue un visionario que no se limitó a dar la palabra en su templo. Sabía de la urgencia de liderazgos pacíficos en la comunidad negra en Estados Unidos durante esa época turbulenta y asumió la responsabilidad de ser vocero de los derechos civiles de sus hermanos de raza, consciente de los peligros que esto pudiera implicarle.

Estados Unidos no vivió una colonización como la de Hispanoamérica. Tras devastar la riqueza cultural decimando a la población originaria de América del Norte, los conquistadores británicos y franceses sabían muy bien lo que estaban haciendo: anular cualquier brote de rebelión que pusiera en jaque el control de la nueva tierra encontrada. Y, por eso, trajeron consigo esclavos africanos, un mercado que tenían administrado de forma tan eficiente que, de hecho, fue la base del enriquecimiento de muchos imperios europeos durante siglos.

El desarrollo histórico de la negritud norteamericana estuvo al margen de su labor, que se fraguó con sangre y sufrimiento. Su explotación impulsó la economía, desempeñando el trabajo de campo, de maquila, de servicio, y esta división social del trabajo, que a la vez fue un flagelo racial, compitió duramente con la prolífica creatividad y el innegable carisma de los negros, y no pudo arrasar con la riqueza cultural que atesoraron en sus núcleos familiares. El orgullo negro es un rasgo que muchos querrán imitar y nunca podrán igualar.

StockSnap // Pixabay.

A los negros se les consideró peligrosos, aun siendo esclavos, porque poseían una potencial ventaja al ser más numerosos y más fuertes y aptos físicamente que los blancos. Se les segregó ante ese “peligro”, se les silenció, se les humilló, se les torturó, se les asesinó, y todo eso no es algo que se diluya con el paso del tiempo. El orgullo negro también incluye el recuerdo de lo que su raza ha sufrido por milenios y el coraje que ese recuerdo provoca.

Refugiados en la fe, los negros fueron fieles a sí mismos. La religión es una parte fundamental de la fortaleza que une a esta raza, y es que depositar la fe en algo que trasciende al individuo es parte de lo que nos hace humanos. Soñar que algún día la realidad será distinta fue y es un motor de vida para los negros. Así, pudieron soportar las vilezas históricas que, en la modernidad, se tradujeron en transformaciones sociales sin precedentes. Lo que lograron al protestar contra la segregación en Estados Unidos armó de valor a hombres como Martin Luther King Jr. para ser portavoces de una protesta social aguerrida que lo que más añoraba era la paz para las siguientes generaciones.

BruceEmmerling // Pixabay.

Al dar ese emotivo discurso, Martin Luther King Jr. era un padre de familia y esposo de 34 años, que estaba seguro de que la cruzada por los derechos civiles debía ser pacífica. Tanta guerra que los negros han llevado a cuestas ancestralmente no podría solucionarse con más conflicto. Aunque hubo represiones por parte del gobierno estadounidense y repudio de distintas facciones de la sociedad, y a pesar de que él terminó siendo asesinado cinco años después, la lucha que se inició con el hartazgo ante una división sin sentido por supuesto que tenía que hacerse. Y claro que dio resultados.

El sueño del reverendo sigue construyéndose. Los medios de comunicación, las autoridades, la impartición de justicia, las otras razas representadas en cientos de miles de migrantes, han ido transformando la realidad social que los afroamericanos valientemente optaron por modificar. Siempre con fe, soñando con un mundo mejor y actuando para volverlo realidad. Siendo fieles a su historia y a su futuro, demostraron el poder que siempre se ha sabido que poseen.

Verónica Mastachi

Portada: adampaulclay // Pixabay.

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista