EL CINE MEXICANO YA TIENE DÍA NACIONAL Y ES HOY

Escrito por el 15/08/2018

Este 15 de agosto se celebra por primera vez el Día Nacional del Cine Mexicano y en nuestro equipo de colaboradores nos pusimos las pilas para subirnos a tiempo al tren de recomendaciones. Como resultado, les armamos una lista de las películas hechas en México que amamos en Trión.

El decreto aprobado de manera unánime por la LXIII Legislatura del Senado el pasado 20 de abril y firmado por el presidente Enrique Peña Nieto el 25 de mayo, entró en vigor el 30 de mayo y hoy, de manera oficial, se llevarán a cabo diversas actividades encaminadas a la celebración de la cinematografía nacional y a reconocer el inmenso aporte cultural e ideológico que representa.

Esperamos que se unan al festejo y disfruten la función viendo alguna película mexicana en su casa o en el cine. Aquí les dejamos las recomendaciones de Trión para este Día Nacional del Cine Mexicano.

Los Adioses

  1. Directora: Natalia Beristáin.

Relata los momentos en que la escritora mexicana Rosario Castellanos, durante su juventud, enfrentó a la sociedad dominada por hombres y, al mismo tiempo, tuvo que solventar una relación de pareja tormentosa.

https://www.youtube.com/watch?v=hKt_p0Etzv0

Y Tu Mamá También

  1. Director: Alfonso Cuarón.

Dos amigos inseparables, de distinto estrato socioeconómico, se enfrentan a una situación que los hace madurar de maneras que no se imaginarían, tomando en cuenta su filosofía de vida.

https://www.youtube.com/watch?v=UW1LQbtRuAM

Rojo Amanecer

  1. Director: Jorge Fons.

Explora la intimidad familiar durante uno de los momentos más lamentables de la historia moderna de México, la matanza de la Plaza de las Tres Culturas, perpetrada por el Ejército mexicano en contra de estudiantes y civiles en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco al caer la tarde del 2 de octubre de 1968.

https://www.youtube.com/watch?v=PuuLNRHS_Dc

El Lugar sin Límites

  1. Director: Arturo Ripstein.

Basada en la novela del chileno José Donoso, es una historio de honor, avaricia, machismo y homofobia que se vive en un pueblo alejado que se aferra a una moral que muchos de sus habitantes han tenido que desafiar para encontrarle sentido a su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=FmANQBBFRSU

El Topo

  1. Director: Alejandro Jodorowsky.

Un forajido se pierde en un paisaje místico del Viejo Oeste y va encontrando diversos personajes bizarros que se desenvuelven en situaciones fuera de lo común.

https://www.youtube.com/watch?v=6Uqb4Jy0GTg

Tiburoneros

  1. Director: Luis Alcoriza.

Con su familia viviendo en la Ciudad de México, un pescador de tiburones que trabaja en la costa de Tabasco decide volver a su hogar y, a su llegada, recibe una propuesta de su cuñado que le da un giro a la trama.

https://www.youtube.com/watch?v=m1jCaRGJ6Go

Las Momias de Guanajuato o El Santo Contra Las Momias

  1. Director: Fernando Curiel.

El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras se enfrentan al legendario luchador Satan, quien despierta luego de cien años de muerto, pues además era un poderoso hechicero que juró vengarse de la ciudad de Guanajuato antes de morir y lo intentará reviviendo momias.

Las Mujeres Vampiro o Santo Contra las Mujeres Vampiro

  1. Director: Alfonso Corona Blake.

Zorina, la reina de las mujeres vampiro, y Tundra, una mujer vampiro sacerdotisa, están buscando esposa para el Maligno y pretenden secuestrar a la hija de un profesor, quien contrata al Enmascarado de Plata para protegerla.

Como Agua para Chocolate

  1. Director: Alfonso Arau.

Una intensa historia de amor prohibido, que la escritora mexicana Laura Esquivel relata en su novela homónima, se desarrolla durante la Revolución y se extiende por varios años, entre tribulaciones sociales, problemas familiares y recetas de cocina deliciosas.

Qué Te Ha Dado esa Mujer

  1. Director: Ismael Rodríguez.

Dos entrañables amigos se reconcilian, y ahora viven juntos e incluso tienen el mismo trabajo como oficiales de tránsito. Todo parece estar en paz, aún con sus habituales rencillas, hasta que supuestos triángulos amorosos ponen a prueba nuevamente su amistad.

https://www.youtube.com/watch?v=dOUqXP7Snpk

Allá en el Rancho Grande

  1. Director: Fernando de Fuentes.

Un par de amigos, que crecieron casi como hermanos en el Rancho Grande, tendrán que resolver, entre copas, canciones y bailes, una situación delicada en la que el amor y los rumores de deshonra son puestos ante la opinión de todo el pueblo.

Ahí Está el Detalle

  1. Director: Juan Bustillo Oro.

En esta comedia legal, Cantinflas interpreta al novio de una muchacha de servicio que trabaja para una familia adinerada. El carismático vago es hecho pasar por el hermano perdido del dueño de la casa y se ve envuelto en una serie de enredos hilarantes.

Macario

  1. Director: Roberto Gavaldón.

Es Día de Muertos y Macario sólo desea comer algo delicioso sin compartirlo con nadie. Se esconde en un lugar alejado de su esposa y sus hijos y, cuando se dispone a disfrutar su comida en soledad, es encontrado por diversos personajes que le ofrecen riquezas y placeres a cambio de sus alimentos. Sólo uno logra convencerlo y, por su nobleza -aunque también a manera de lección, le da a Macario un poder que lo hará meterse en dificultades.

El Hombre de Papel

  1. Director: Ismael Rodríguez.

Un vagabundo sordomudo se encuentra una cartera con billetes de alta denominación en un basurero de la Ciudad de México. Al intentar comprar algo con tanto dinero, varios personajes buscan convencerlo para que lo gaste en algo novedoso o lo destine a alguna causa noble.

Mecánica Nacional

  1. Director: Luis Alcoriza.

Una estampa de la cultura mexicana se describe durante la final de una carrera de autos en la que los asistentes son retratados en el calor de la noche. Tradiciones, copas, comida, trifulcas, malentendidos y hasta una muerte inesperada son parte de lo que se relata con la familia de un mecánico como protagonista.

Los Olvidados

  1. Director: Luis Buñuel.

La vida de un grupo de delincuentes juveniles de un barrio empobrecido de la Ciudad de México es revelada en su cruda violencia y crímenes, motivados por la necesidad, la frustración y el ocio mal encauzado.

Los Caifanes

  1. Director: Juan Ibáñez.

La banda de los Caifanes recibe por una noche la compañía de una pareja de jóvenes aristócratas de la Ciudad de México que deciden conocer la vida nocturna de la capital del país desde un enfoque muy distinto al que acostumbran.

https://www.youtube.com/watch?v=grmtZA1kl_M

Amores Perros

  1. Director: Alejandro González Iñárritu.

Tres historias dramáticas se encuentran por una desgracia que les cambia la vida a los protagonistas. Desarrollada en distintos escenarios de la Ciudad de México, la trama pasa por peleas de perros clandestinas, matones, modelos, celos, infidelidades, violencia y mucho bad timing.

Temporada de Patos

  1. Director: Fernando Eimbcke.

Un par de niños pasan la tarde con dos visitantes fuera de lo común en el departamento de uno de ellos. Muchas cosas suceden en pocas horas y, cuando menos lo esperan, sus vidas se entrelazan inesperadamente mientras todos disfrutan de un momento que difícilmente se repetirá.

Me Estás Matando, Susana

  1. Director: Roberto Sneider.

Basada en la novela Ciudades Desiertas de José Agustín y adaptada a la época actual, cuenta muy cómicamente la difícil situación que un locutor de radio vive al descubrir que su esposa, una escritora emergente, lo abandonó sin dejar rastro.

Ciudad de Ciegos

  1. Director: Alberto Cortés.

Las historias de las distintas personas que viven en un departamento de la colonia Condesa de la Ciudad de México por un período de más de treinta años son expuestas en esta película que tiene un enfoque cinematográfico muy interesante.

La Tarea y La Tarea Prohibida

1991 y 1992. Director: Jaime Humberto Hermosillo.

En estas dos películas se explora el tabú de grabar escenas pornográficas con fines artísticos. En La Tarea, el argumento tiene que ver con una mujer que toma una clase de cine y, para su trabajo final, se filmará teniendo relaciones con su esposo sin que él lo sepa. En La Tarea Prohibida, la trama involucra a un estudiante de cine al que le encargan hacer un cortometraje en una sola toma y convence a su mamá para que graben una escena erótica.

Veneno para las Hadas

  1. Director: Carlos Enrique Taboada.

Hay una niña nueva en el colegio y es adoptada por una compañera que vive una misteriosa fantasía en la que las brujas, el diablo y los hechizos forman parte activa y las meten en muchos problemas.

Cronos

  1. Director: Guillermo del Toro.

Después de cuatrocientos años de estar perdido, un objeto misterioso que le da vida eterna a su usuario es encontrado por un anticuario, quien es perseguido por un excéntrico millonario que desea obtener el dispositivo mágico a toda costa.

El Castillo de la Pureza

  1. Director: Arturo Ripstein.

Con argumento del escritor José Emilio Pacheco y el director, esta película retrata a una familia que vive confinada en una casa deteriorada, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, de la que sólo sale el padre para vender el producto que elaboran su esposa e hijos. La doble moral llevada al extremo es el eje dramático.

La Sangre Iluminada

  1. Director: Iván Ávila Dueñas.

En este drama de misterio y fantasía, una mujer es visitada por diversos personajes que, de la nada, reciben la señal de buscarla, como si algo en su sangre les guiara para encontrarla y decirle que la aman.

Crónica de un Desayuno

  1. Director: Benjamín Cann.

La vida cotidiana de una familia es explorada un mañana en la que pasan una serie de eventos que desembocan en más dificultades que soluciones. Es un drama en el que la psicología de los personajes y la forma en que enfrentan su realidad es el centro del argumento.

Aventurera

  1. Director: Alberto Gout.

Una joven estudiante de danza es orillada a volverse bailarina de cabaret tras una desgracia en su familia, viviendo violencia y abusos. Logra obtener el éxito a un costo muy alto, su salud mental siempre está en riesgo y se involucra en muchos problemas a raíz de asuntos del pasado no resueltos.

Su Excelencia

  1. Director: Miguel M. Delgado.

Cantinflas, en una de sus actuaciones más emblemáticas, interpreta a un empleado de la cancillería de un país neutral, ascendido a diplomático en cuestión de horas, y aprovecha la oportunidad para dar un hermoso discurso ante lo que se supone que es la ONU.

Danzón

  1. Directora: María Novaro.

Con la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz como escenarios, una mujer se aventura a buscar a su pareja de danzón siguiendo las pistas que le proporcionan sus conocidos del salón de baile al que acuden. Viaja en tren desde la capital al puerto jarocho, y conoce a mucha gente interesante durante su cruzada de amor, viviendo momentos inolvidables.

Cada Quien Su Vida

  1. Director: Julio Bracho.

Es la víspera de Año Nuevo y las ficheras de una cantina están haciendo recuento de lo sucedido la noche anterior y, por supuesto, de lo que esperan que pase durante el festejo de fin de año. La cotidianeidad de un grupo de desavenidos sociales es puesta ante los ojos del espectador de forma maravillosa.

Cuento de Hadas para Dormir Cocodrilos

  1. Director: Ignacio Ortiz.

Generaciones de una familia son marcadas por una maldición: los hombres padecen la extraña condición de no dormir porque tienen sueños que los atormentan. Por años, intentan cambiar el destino y pasan desgracias muy difíciles de superar.

Estas películas son, por muchas razones, las que nos atrapan y podrían ser más pero no quisimos extendernos tanto. También queremos recomendarles el sitio de FilminLatino, que tiene un catálogo gratuito con más de trescientas opciones cinematográficas nacionales gratuitas, patrocinadas por el IMCINE, y 1,600 películas, series y documentales a los que se puede acceder por rentas desde 25 pesos y también por suscripción. Seguro encuentran varias de las recomendaciones que aparecen en esta lista.

Después de este ejercicio colaborativo, además, nos fue posible inferir que Mecánica Nacional es la película más Trión de esta compilación pues tres de nuestros colaboradores manifestaron que les gusta, algo que no sucedió con ninguna otra de la lista. Les sugerimos que guarden este artículo en sus favoritos para que puedan consultarla cuando tengan ganas de ver buen cine mexicano garantizado por Trión.

Verónica Mastachi

Portada: Free-Photos // Pixbay.

Opiniones
  1. Aura Oh.   /   15/08/2018, (3:00 pm)

    Qué chido! el artículo tiene varias películas que he visto a lo largo de mi vida que me gustaron muchísimo y no recordaba como se llamaban. Gracias por la página que mencionan para ver las películas online, justo eso estaba pensando jaja, ¿dónde podré ver estas joyas? Rojo amanecer fue una película que desde el primer momento en el que empecé a verla, la piel se me puso chinita, lloré muchísimo de rabia y tristeza, estaba yo bien peque cuando la vi y fue la primera vez que sentí esos sentimientos de indignación hacia la juventud. Excelente artículo!

    • Popotes   /   20/08/2018, (4:12 pm)

      Gracias, Auris! Espero que veas las que te faltan! El catálogo de Filminlatino está buenísimo y lo mejor es que no es pirata. Rojo Amanecer es brutal, yo también lloré y lloro mucho cuando la veo, y algo así me pasó de niña pero con Canoa, que ya no incluimos aquí y es buenísima también, igual basada en hechos reales. Nuevamente gracias por leerlo y compartirlo!

    • Popotes   /   20/08/2018, (9:15 pm)

      Thanks so much for reading! We hope you come back soon and also listen to our stream, the music is really good.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista