Ensenada, un todo. Miércoles de Spots & Places

Escrito por el 08/08/2018

El diccionario define a Ensenada como “una entrante del mar en la tierra donde pueden fondear los barcos para abrigarse del viento, menor que una bahía”. Cosa extraña, en esta Ensenada, el municipio más grande de México nada es de tamaño pequeño, ni la vista, ni el lugar, ni la langosta, ni el vino, aquí todo abunda.

Foto: Secretaria de Cultura Baja California

Solía decirse que la ciudad fue fundada con una cantina, el famoso Hussongs, la más antigua  de la región de las Californias que hoy continua operando. Lo cierto es que la región tuvo siempre interés de exploradores y mineros, entre ellos William Walker  quien quiso fundar aquí una república y habría de convertirse después en presidente de Nicaragua, en un capítulo surreal de la historia de América Latina.

El desarrollo de la ciudad siempre estuvo ligado al turismo, su clima mediterráneo y la cercanía con Estados Unidos la convirtió en un refugio de celebridades durante  la prohibición. Queda de esa época el Hotel Playa Ensenada, una construcción perfectamente conservada que hoy es el centro cívico de la ciudad.

La Ensenada de hoy, tiene el encanto de aquella, pero cuenta con unos atractivos que la hacen única. En este nuestro miércoles de Spot & Places te tenemos 5 puntos imperdibles de la también llamada La Bella Cenicienta del Pacifico.

La Primera.

La calle López Mateos es la principal arteria de la ciudad y central para el turismo de los cruceros que arriban casi todos los días de la semana. Destacan en ella el sinfín de boutiques, tiendas de souvenirs, bares y tradicionales cafés donde se sirven unos churros con chocolate inolvidables.

A no más de 100 metros del mar, la brisa contagia a los miles de visitantes que la mantienen repleta todos los días de la semana.

Foto: Secretaria Turismo Baja California

La Bufadora.

El fuerte sonido de este géiser marino provocado por el embate de fuertes olas contra la costa rocosa anuncia que estamos en un escenario cinematográfico. En el recorrido hacia el sitio disfrutamos de una carretera escénica especial para la foto de Instagram.

La Comida.

El plato fuerte de la ciudad son los mariscos y el mejor punto para comprarlo es el llamado mercado negro. En él se ofrecen al público una gran cantidad de especies locales y regionales y goza de gran popularidad y es uno de los íconos de Ensenada, que está directamente relacionado con su historia y tradición popular.

Para comerlos, recomendamos la calle y sí, hablamos de comer de pie en una de sus múltiples carretas. Destacan por tradición los tacos de pescado, que ahora se franquician por toda la república o los ostiones y el abulón, que son el platillo local.

Foto:
Terje Sollie // Pexels

Valle de Guadalupe

Protagonista ya de un spot and places el valle se encuentra a 30 kilómetros al sur de Ensenada;  una concentración de emprendimientos que acumula el 90 por ciento de la producción nacional de vinos y, en sí mismo, posee una fuerza gastronómica basada en una colección de restaurantes que ofrecen desde tacos de langosta con arroz rojo hasta lasaña rellena de berenjenas producidas en huertos locales.

La noche.

La vida nocturna de Ensenada nace con el Hussongs, que más que cantina es un icono perenne, en el lugar los trios norteños interpretando a Pink Floyd son protagonistas de una fiesta interminable. 

Mención aparte merece El Ultramarino, que aunque se dice Oyster Bar, es casa de una escena musical per se. Surgen de aquí grupos que hoy recorren el país haciendo legión como Takon Machine y Mala Banda.

Foto: bajacaliforniabest.com

Ensenada tiene más que esto, valga decir que ha sido destacada como Reserva Mundial de Surf por sus olas de alta calidad y sus características ambientales únicas.

Es un lugar para todos los bolsillos y todos los gustos, ubicado a una hora de Tijuana tiene conexión con todo el país y siempre tiene algo que festejar.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista