La Vendimia del Valle. Miércoles de Spots and Places

Escrito por el 01/08/2018

En épocas napoleónicas, a fines del siglo XVIII, el calendario gregoriano (el que conocemos y usamos en la actualidad), fue sustituido por el llamado Calendario Republicano francés ya que su función era asociar la medición del tiempo a una concepción más terrenal y menos sagrada, más en contacto con la tierra y menos relacionada con los astros. 

Los meses y los días tenían nombres de plantas, árboles y cosas cotidianas. El primer día del año, que coincidía con el equinoccio de otoño, era el “Raisin du Vendémiaire”, es decir, el día uva del mes de la vendimia. El inicio del tiempo era dedicado a la vid y su cosecha. 

Pese a que ese calendario fue abolido por el mismo Napoleón, el tiempo de recolección de la uva permanece y en todo el mundo se le denomina Vendimia, aunque en las regiones vitivinícolas de México se celebra antes de la cosecha, esto es a finales de julio y principios de agosto, la realidad es que las de la vendimia son celebraciones dignas del Dios Baco. 

La mayor Vendimia de nuestro país se lleva a cabo en el Valle de Guadalupe, ubicado en Ensenada, Baja California, donde se encuentra la franja del vino, una línea privilegiada que cruza el mundo donde todo es favorable para los viñedos. 

Foto: Karsten Würth // Unsplash

El Valle 

De casi 70 mil hectáreas, el valle se encuentra a 30 kilómetros al sur de Ensenada y fue fundado –como casi todo el norte del país, por la orden Dominica que lo bautizó en honor a Nuestra Señora de Guadalupe del Norte. Los frailes, aprovechando las características de la tierra, iniciaron el cultivo de la vid, la pera y el olivo. En 1840, al México estar envuelto en la invasión de Estados Unidos, el valle quedó en manos de una empresa rusa que retomó la producción del vino. 

Estar ahí es un privilegio, pues es un lugar único en México. Levantar la cabeza y mirar alrededor da una idea de lo grande que es este país, que parece tenerlo todo. He aquí la esquina de América Latina, y resulta que se parece a un idílico pueblecito francés. 

Influye el clima, al cual se le denomina mediterráneo, de noches frías y días calientes. Cercano a la costa, a la justa distancia para disfrutar pescado fresco y la mejor langosta del país. 

El Valle de Guadalupe es una concentración de emprendimientos que acumula el 90 por ciento de la producción nacional de vinos y, en sí mismo, posee una fuerza gastronómica basada en una colección de restaurantes que ofrecen desde tacos de langosta con arroz rojo hasta lasaña rellena de berenjenas producidas en huertos locales. 

Foto: Jamie Street // Unsplash

Y todo esto es mejor disfrutarlo en la Vendimia. 

La vendimia del Valle se celebra en pleno verano y este año será del 26 de julio al 19 de agosto, con una serie de fiestas y eventos celebrados principalmente en bodegas individuales. Galas, cenas, catas de vino y grandes fiestas se organizan para festejar la temporada de cosecha de las uvas y mostrar la gastronomía y los vinos locales. 

Foto: Jplenio // Pixabay

Hay algunos eventos más grandes, auspiciados por Provino que es la organización encargada del festival, en los que muchas de las bodegas están presentes y miles de personas se reúnen para disfrutar la Muestra del Vino, con la que se da inicio a la Vendimia, y el Concurso de Paellas, con el que se le da clausura. 

Foto: bedrck // Pixabay

La fiesta tiene precios accesibles para todos y, aunque en la zona predominan hoteles de gran lujo y sofisticación, en Ensenada hay opciones para todos los bolsillos y, asimismo, historias que bien vale contarles en otro especial de Spots and Places.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista