Buñuel vs. Draper por el Amargo de Angostura. Viernes Foodie
Escrito por Trion el 13/07/2018
Hoy les proponemos dos cocteles icónicos para que ustedes decidan cuál usa mejor el amargo de Angostura.
La época de postguerra en el siglo XX se caracterizó por un surgimiento exuberante de la industria del entretenimiento. No queremos decir que, antes de la Segunda Guerra Mundial, no existiera el entretenimiento como un mercado para impulsar diversos capitales. De lo que hablamos es que, después de ese momento histórico lamentable, pareciera que el mundo entero llegó a un acuerdo y muchas industrias se dieron a la tarea de patrocinar artistas y productores de cine, radio y televisión, como si fueran conscientes de que buena parte de la sociedad demandaba con avidez el acceso a la mayor variedad de opciones de entretenimiento que se pudieran ofrecer.
Así, íconos como los sex symbols, agrupaciones musicales, modas, héroes y antihéroes en el cine, retratos de familias en televisión, compartieron la escena con productos comerciales que sirvieron para darle forma a la imagen de un estilo de vida que mostraba que la crisis había quedado atrás y que, básicamente, ya todo era paz y felicidad. Entre esos productos estaban el tabaco y las bebidas alcohólicas, cuyas industrias crecieron enormemente durante y después de la guerra.

El simbolismo que se estableció a través de la industria del entretenimiento era correspondiente con la idea del American Way of Life. Imagen: ArtsyBee para Pixabay.
Hemos llegado al punto en el que establecemos que estos dos cocteles que presentamos a continuación – y su popularidad- tienen mucho que ver con la situación social que se vivió a mediados del siglo XX y con las estrategias económicas puestas en marcha en esa época. Pero, antes, les vamos a explicar qué es el amargo de Angostura.
El Angostura, como también se le conoce, es un preparado cuya base principal es la violeta de genciana y contiene otros 25 ingredientes más, entre frutas, raíces y hierbas aromáticas. Fue creado en los primeros años del siglo XIX en Venezuela por un médico prusiano que buscaba un remedio para los síntomas del cólera. Se hizo famoso por su punto de amargor y es usado hasta la fecha en diversos platillos y bebidas.

Flor de la violeta de genciana. Imagen: HansLinde para Pixabay.
Hay dos cocteles que, sin duda, se enfrentan tête à tête por el uso del Amargo de Angostura. A continuación, y ya sin más preámbulo, les dejamos las recetas del director de cine surrealista Luis Buñuel y de Don Draper (protagonista de la existosa serie Mad Men) para que ustedes las preparen y decidan cuál gana este round foodie.
El Dry Martini de Luis Buñuel
«En un bar, para inducir y mantener el ensueño, hay que tomar gin inglés. Mi bebida preferida es el Dry Martini. Dado el papel primordial que ha desempeñado el Dry Martini en esta vida que estoy contando, debo consagrarle una o dos páginas (…) Básicamente se compone de gin y unas gotas de vermouth, preferentemente ‘Noilly-Prat’. Permítaseme dar mi fórmula personal, fruto de larga experiencia, con la que siempre obtengo un éxito bastante halagüeño. Pongo en la heladera todo lo necesario, copas, ginebra y coctelera, la víspera del día en que espero invitados. Tengo un termómetro que me permite comprobar que el hielo está a unos veinte grados bajo cero. Al día siguiente, cuando llegan los amigos saco todo lo que necesito. Primeramente, sobre el hielo bien duro echo unas gotas de vermouth y media cucharadita de Angostura, lo agito bien y tiro el líquido, conservando únicamente el hielo que ha quedado, levemente perfumado por los dos ingredientes. Sobre ese hielo vierto el gin puro, agito y sirvo. Esto es todo, y resulta insuperable.»

Desconocemos el motivo por el cual el Dry Martini de Buñuel no lleva aceitunas. Imagen: ljb2 para Pixabay.
El Old Fashioned de Don Draper
Don Draper, un ícono posmoderno que representa la decadencia de las generaciones que crecieron durante la Segunda Guerra Mundial en medio de una descomposición social sin precedentes. Don cumple el sueño americano tras una variedad de acontecimientos y decisiones muy bien llevadas por los guionistas de Mad Men. En el tercer capítulo de la tercera temporada de esta serie, a falta de bartender, Don se ve obligado a prepararse él mismo su bebida favorita y, a falta de Bourbon (whisky americano, que es la base original de la receta de Old Fashioned), lo sustituye por Rye (whisky de centeno). El resultado es inequívocamente un poema decadente.
En una mezcladora, verter dos onzas de whisky Rye y 1 y ½ onzas de agua mineral; mover con gentileza para unificar. En un vaso Old Fashioned, agregar un cubo de azúcar y cuatro chorritos de amargo de Angostura; integrar pulverizando el azúcar. Poner hielo en el vaso con el azúcar y el amargo, y vaciar el contenido de la mezcladora hasta el tope. Añadir una cereza y una rodaja de naranja y ¡listo! Así preparó Don Draper un muy especial Old Fashioned y les dejamos la escena para que lo preparen con todo su estilo.
Con información de Coctel y Bedida, Ecured, Directo al Paladar y Making Mrs. M.