Posibles huellas de vida en Marte. Lunes nerd

Escrito por el 11/06/2018

El Planeta Rojo siempre ha sido un misterio y causante de gran curiosidad, es por esto que los estudios sobre el planeta no se detienen.

Foto: WikiImages // Pixabay

Como parte de todas las investigaciones, el rover Curiosity de la NASA llegó a Marte el 6 de agosto de 2012 y durante casi seis años ha estado estudiando el planeta y acaba de hacer un gran descubrimiento.

Foto: NASA

No, la NASA no ha descubierto vida en Marte, sin embargo, sus estudios sugieren que, tal vez, en algún momento de la historia el planeta tuvo condiciones favorables para que aparecieran algunos seres extraterrestres.

En dos artículos, los investigadores han presentado las conclusiones de los equipos científicos que han trabajado con los datos de SAM, como se denomina al conjunto de instrumentos de análisis de muestras de Marte que lleva Curiosity. 

El primer anuncio es el descubrimiento de moléculas orgánicas en rocas sedimentarias de 3.500 millones de años de edad y situadas a solo unos centímetros de la superficie. 

Por otra parte, han demostrado la existencia de variaciones cíclicas a lo largo de las estaciones en la cantidad de metano en la atmósfera. La concentración de metano aumenta en primavera y otoño, disminuyendo en verano e invierno. 

Foto: NASA

En la Tierra este gas tiene un origen biológico, esto plantea la posibilidad de que Marte tenga o haya tenido vida.

Estos hallazgos no explican si ambos fenómenos tienen origen geológico o biológico. Pero gracias a esta información se puede avanzar en la comprensión del funcionamiento del planeta y posible habitabilidad.

“Nuestro descubrimiento nos ayuda a entender mejor cómo se preserva la materia orgánica en Marte y nos motiva a buscar más compuestos orgánicos que puedan brindar indicios de vida”, explica Jennifer Eigenbrode, astrobióloga de la NASA y autora principal del estudio. 

Los científicos saben que hace miles de millones de años, Marte estuvo cubierto por agua. Hay indicios de que el planeta perdió su campo magnético y eso trajo como resultado que su atmósfera se debilitara y perdiera el agua superficial. 

No obstante, todavía existen enormes reservas de hielo de agua bajo superficie, y tendrán que ver si bajo el subsuelo, a salvo de la radiación solar, existen formas de vida.

Las esperanzas por obtener más información están basadas los siguientes trabajos del Curisoty, así como en las misiones Insight de la NASA y ExoMars de la Agencia Espacial Europea.

Todavía queda mucho por aprender sobre Marte. 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista