Cuando el desvelo puede causar depresión

Escrito por el 18/05/2018

En Trión nos unimos a la campaña de conciencia sobre la salud mental con este artículo publicado hace unos días en Lancet Psychiatry.

La disrupción del reloj biológico está ligada al deterioro de la salud mental y el bienestar en general. Así lo muestran los resultados de un estudio de observación prolongada.

¿Qué tanto afecta la actividad nocturna en la salud mental? (Hero Images / Getty Images)

Los investigadores encontraron que las alteraciones en el reloj interno del cuerpo, caracterizadas por incrementos en la actividad durante los periodos de descanso o inactividad durante el día, se asociaban con el incremento de la susceptibilidad a la depresión, el trastorno bipolar, y otros problemas.

«Nuestros hallazgos indican que existe una asociación entre los ritmos circadianos alterados y los trastornos del estado de ánimo y el bienestar,» dijo la Dra. Laura Lyall del Instituto de Salud y Bienestar de Glasgow, Escocia, en un comunicado.

La depresión es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial y tiene incidencia en las tasas de suicidios. © IOM/Alan Motus 2013

Este estudio se publicó en línea el 15 de mayo en Lancet Psychiatry.

Dados los retos metodológicos que los investigadores encontraron en estudios previos, decidieron analizar objetivamente datos de sensores acelerómetros sobre el descanso y la actividad de 91,105 participantes (con edad media de 62 años), tomados de la base de datos del Biobank de Reino Unido.

Todos los participantes portaron sensores acelerómetros por siete días entre 2013 y 2015. Los investigadores utilizaron la información para derivar una amplitud circadiana relativa, una medida del grado en el que los ciclos del ritmo circadiano de descanso-actividad se ven alterados.

Es decir, que midieron el tiempo en que los participantes estaban activos durante la noche e inactivos durante el día, sacaron una media y la usaron como constante. (Imagen: healthgoesup.com)

Así examinaron asociaciones transversales entre la baja amplitud relativa (reflejando mayor actividad durante periodos de descanso y/o inactividad durante el día) y el riesgo de desarrollar algún trastorno del estado del ánimo en algún momento de la vida. El bienestar y las funciones cognitivas también se analizaron.

Los investigadores reportan que la reducción de un quintil en la amplitud relativa se asocia con el incremento del riesgo de padecer un trastorno depresivo mayor y bipolaridad, así como una mayor inestabilidad en el estado del ánimo, mayor neurosis, más sentimientos de soledad, menor felicidad, menor satisfacción en cuanto al estado del salud y tiempos de reacción más lentos (una medida cruda para la función cognitiva).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TLAeT8BXG1w?rel=0&w=280&h=140]

«Estas asociaciones son independientes del amplio rango de potenciales factores de confusión,» indicó Lyall, incluyendo sexo, estilo de vida, educación y posición socioeconómica.

Tomado de Medscape Psychiatry news. Traducción de Verónica Mastachi.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista