El primer auto eléctrico hecho en México. Martes sobre ruedas
Escrito por Little el 01/05/2018
En la zona Parque Industrial de Puebla 2000 se inauguró una planta automotriz de la empresa Zacua en donde se iniciará la producción del primer vehículo eléctrico mexicano.
Los representantes de la compañía, mencionan que el proyecto fue pensado como una solución a los problemas de movilidad y ambiente, tendrán un armado casi artesanal.

Zacua
El presidente ejecutivo de Zacua, Jorge Martínez Ramos destacó que el primer vehículo eléctrico nació hace 18 años, cuando se pensó en la responsabilidad compartida que tienen tanto las personas, empresas y gobierno por contribuir a bajar los niveles de contaminación.
La planta contará con cinco estaciones de armado para producir los modelos M2 y M3 que se ensamblarán con un proceso 40 por ciento local y 60 por ciento en el extranjero. Se tiene contemplado que para el diciembre de 2019 sea producido al 100 por ciento de manera local.

Zacua
Los modelos están diseñados para quienes transitan por la ciudad, ya que corre hasta 85 kilómetros por hora y tienen una autonomía de 160 kilómetros. Este año planean producir la serie de lanzamiento de 100 unidades; para 2019 duplicar la producción y poco a poco incrementarla hasta llegar a su capacidad potencial de 2,000 unidades al año.

Zacua
Luego del retraso por la reubicación de la planta tras los sismos de septiembre del año pasado, se prevé que las primeras unidades serán lanzadas al mercado en mayo próximo.

Zacua
Con el inicio de la operación de la planta se crearon 35 nuevos empleos, principalmente en Puebla. Un punto importante de esta planta es que el trabajo lo llevan a cabo solo mujeres, quienes ensamblarán un vehículo por día.
¿Vas a comprarte uno?