Cuando el arte critica al arte

Escrito por el 17/04/2018

La crítica del arte ha existido desde que el hombre se expresa de manera plástica, pues disfrutamos del arte a partir de lo que opinamos respecto al arte mismo.

Ciudad de Nueva York, 1917. La crisis de la Gran Guerra permanecía como un tema recurrente de las nuevas corrientes artísticas, denominadas «modernas» en un esfuerzo por separar las técnicas de los clásicos y académicos del arte, para lo cual proponían la creación de otras escuelas con enfoques vanguardistas. El 9 de abril se inauguró una extensa muestra de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York.

Entre más de 20 mil obras, se expone un mingitorio firmado por el desconocido R. Mutt. Uno de los jueces del evento e integrante de la Sociedad, el francés Marcel Duchamp, enardecido por el atrevimiento del «artista» al pretender que un artículo así sea considerado una obra de arte, amenaza con destruir la pieza llamada La Fuente.

La Fuente de R. Mutt

Fuente: Jordi Corominas i Julián.

Poco después se reveló que fue el mismo Duchamp quien envió el mingitorio bajo un pseudónimo para ejemplificar precisamente esas luchas insensatas entre lo clásico y lo moderno, entre la academia y la creación libre. El arte es producto de la misma esencia creativa, y el tiempo, en esencia, es relativo. El hombre es quien crea el objeto, y el objeto depende del sujeto para ser explicado. Por lo tanto, el arte es subjetivo.

Aunque no toda forma de entender el mundo lleva una secuencia que pueda aprenderse en un aula, es cierto que la academia le da formalidad al aprendizaje, es un espacio para generar redes y enlaces, y además permite la difusión masiva de la producción cultural de sus integrantes. Es así como, en la posmodernidad, el arte ha trascendido las aulas desde las aulas mismas, conformando un ente creativo que se nutre de propuestas sin preparación formal y con muchos talentos. Claro que este tema sigue siendo un debate vigente entre los críticos del arte.

La crítica del arte al arte es parte de la naturaleza del hombre. Y, en un sentido posmoderno, la crítica del arte es un atributo identitario. Qué sería de la creación si no tuviéramos el afán de opinar al respecto. Esto es uno de los productos más bellos del arte: que nos hace sentir, pensar, reflexionar, y vivir.

Verónica Mastachi


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista