Zonas arqueológicas mágicas. Miércoles de Spots & Places

Escrito por el 28/03/2018

En algunos de los Pueblos Mágicos del país, encontrarás zonas arqueológicas que te dejarán con la boca abierta, así que no esperes más y planea una escapada y conoce más sobre el pasado de México.

Aquí te dejamos algunas opciones:

Ek Balam

A 40 kilómetros de Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán, se encuentra la zona arqueológica de Ek Balam, que significa “Jaguar Negro”, de las últimas descubiertas en Yucatán.

Como no es tan famosa como Chichén Itzá, no tendrás que hacer grandes filas para subir a las pirámides y contemplar la espectacular selva que la rodea.

Cuauhtinchán

Es un centro ceremonial construido por los Mexicas. Se localiza en el barrio de Santa Mónica a unos ciento veinticinco metros de altura sobre el Pueblo Mágico de Tepoztlán, en el estado de México.

El templo principal es el denominado “Cuauhcalli” o “Casa de las Águilas”, éste es un templo tallado sobre la roca madre del cerro, aspecto que le da gran importancia a nivel mundial ya que es comparado con los Gigantes de Abu Simbel en Egipto y Petra en Jordania.  Aquí se llevaban a cabo guerreros de la élite Mexica.

Para llegar tendrás que subir unos 400 escalones.

Tepozteco

Localizado en Pueblo Mágico de Tepoztlán, en Morelos, el cerro del Tepozteco atrae a los visitantes pos su misticismo y cálido clima. Este lugar ha sido, desde épocas prehispánicas ligar de culto. En lo alto los xochimilcas construyeron un adoratorio en forma de pirámide para venerar a Ometochtli Tepoztécatl, dios menor del pulque.

Subirlo te recompensará con una gran vista del valle.

Así que ya sabes, si quieres unos días diferentes, estos destinos seguro son una buena opción.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista