Servicio de taxi en helicóptero. Martes sobre ruedas
Escrito por Little el 27/03/2018
Para hacerle frente al tránsito de la Ciudad de México, las empresas de transporte compiten por ofrecer nuevas soluciones de traslado cómodo y rápido.
Ahora la empresa Voom, entró a la competencia con un servicio para evitar el congestionamiento y literalmente volar de un lado a otro en helicópteros.
“Voom es la compañía idea para emprender el desafío de movilidad aérea urbana en la Ciudad de México y más allá. Tenemos el conocimiento y los recursos para brindar una solución viable a la reserva de helicópteros en el mercado actual. Es una opción alternativa y urgente de transporte a la Ciudad de México”, Uma Subramanian, CEO de la compañía.
La Ciudad de México fue una elección natural como la segunda ciudad, después de Sao Paulo, Brasil, para lanzar Voom, por varias razones: es una de las ciudades más congestionadas del mundo, y cuenta con una infraestructura amplia para helicópteros.
Hasta el momento, la filial de Airbus, ha puesto a disposición de los capitalinos, cinco helicópteros, de las empresas Asesa y Pegaso, que estarán recorriendo cuatro puntos de conexión: Montes Urales, Interlomas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca.
Con Voom, un viajero puede reservar y volar en tan sólo 60 minutos o planear su recorrido hasta con siete días de antelación; el horario para programar vuelos es de lunes a viernes de las 7:30 horas a las 18:30 horas.
El servicio más barato va del Aeropuerto de la CDMX a Interlomas, con un costo desde 2 mil 500 pesos, y un tiempo promedio de 12 minutos; mientras que uno de los más caros sería del Aeropuerto de la CDMX al Aeropuerto de Toluca, que costaría 5 mil 500 pesos y tendría una duración de 23 minutos.
Para contratar el servicio, los usuarios deben crear su cuenta en el sitio web https://www.voom.flights/es/ agregar su número móvil, tarjeta de crédito y elegir la zona de salida y destino.
El tránsito y la congestión vial cuestan millones de dólares a las economías locales cada año, es por esto que Voom buscará ampliar el servicio pues en la Ciudad de México hay más de 80 helipuertos que se podrían usar.
¿Estarías dispuesto a pagar por el servicio, con tal de evitar el congestionamiento que día con día presenta la capital del país?