Tesla en el espacio. Lunes nerd
Escrito por Little el 19/03/2018
El pasado 6 de febrero de este año, la empresa Space X lanzó el Falcon Heavy, actualmente el cohete más potente, con el objetivo de probarlo para futuras misiones al espacio.
El cohete no lleva una carga de pruebas tradicional sino una que causó gran impacto: un Tesla Roadster con un maniquí llamado Starman que va equipado con el traje espacial que desarrolló Space X.
“Me encanta la idea de un auto que está andando sin rumbo por el espacio, y que tal vez pueda ser descubierto por una raza alienígena a millones de años en el futuro”, sostuvo Elon Musk CEO de ambas empresas.
Poco después del lanzamiento, SpaceX publicó una transmisión en vivo del viaje de Starman. Y las imágenes parecían sacadas de ciencia ficción. “Creo que se ve tan ridículo e imposible y puedes saber que es real porque parece muy falso, honestamente”, aseguró Musk.
El Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA logró darle una mirada a los datos de SpaceX y sugiere que el descapotable permanecerá cerca del Sol. Lo más lejos que llegará será a unos 250 millones de kilómetros del Sol, o tan lejos como Marte.
El auto alcanzará su punto más alejado del sol en noviembre. Para septiembre de 2019 habrá terminado su primer ciclo alrededor del Sol. Después, continuará completando una órbita alrededor de cada 19 meses.
“El problema es que resulta un poco difícil predecir cómo evolucionará la órbita”, explicó Marco Langbroek, un experto espacial que rastrea los asteroides.
El ingeniero electrónico Ben Pearson realizó un estudio utilizando un sofisticado software que puede rastrear el movimiento de los objetos en el espacio, le da al Tesla Roadster una posibilidad del 6 por ciento de estrellarse contra la Tierra en el próximo millón de años y una probabilidad del 2.5 por ciento de impactar Venus durante ese mismo tramo.
El vehículo probablemente se estrelle en uno de esos dos mundos en algún momento, aunque la mayor parte o todos los restos del coche acabarán desintegrándose al volver a entrar.
Debido a la forma en que la órbita proyectada del coche se alinea con la órbita de la Tierra, los astrónomos probablemente podrán detectar el Tesla de nuevo hasta fines del siglo XXI.
Ya veremos que noticias nos dan para entonces.