El caviar mexicano. Viernes foodie
Escrito por Little el 16/03/2018
En la comida mexicana existe una serie de sabores muy peculiares y algunos de ellos, controversiales. Estos platillos, gracias a sus peculiaridades, son señalados en diversas partes del mundo como gourmet.
Por ejemplo, los escamoles, son de los platillos que causan admiración debido a su procedencia, sin embargo, son considerados como «el caviar mexicano«.
Son unos huevecillos de una especie de hormiga; la palabra proviene del náhuatl: azcatl, que significa hormiga, y mol, que significa guiso.
Este alimento es de temporada, cosechado entre marzo y abril principalmente en Tlaxcala e Hidalgo y es encontrado debajo de nopaleras, en las bases de los magueyes o a un lado de los árboles de pirul.
Una vez encontrado el hormiguero, se cava en uno de los extremos, luego los recolectores deben retirar los huevecillos rápidamente pues corren el riesgo de sufrir dolorosas picaduras ya que las hormigas atacan para evitar que se los lleven.
Los escamoles contiene entre 40 y 60 por ciento de proteínas, es decir, más que la carne de res o de pollo, además de grasas, vitaminas y minerales.
Debido a su suave y especial sabor, se les suele dar una preparación sencilla para así conservarlo. Se suelen cocinar con epazote, cebolla y mantequilla para disfrutar un taco.
Son un alimento lujoso, pues puede alcanzar un costo de más de mil pesos kilo.
Es importante mencionar que el escamol está cerca de ser catalogado como especie en peligro de extinción. Su demanda ha provocado a una excesiva explotación y algunos recolectores no les dan el cuidado necesario a los nidos.