Rutas del vino. Miércoles de Spots & Places
Escrito por Little el 28/02/2018
Si eres de las personas a las que les gusta disfrutar de una buena copa de vino, te tenemos el plan perfecto para tus próximas vacaciones.
Existen alrededor del mundo famosos destinos vitivinícolas para conocer más de esta bebida, como Napa en Estados Unidos, el Valle Barossa en Australia o Bordeaux en Francia. Sin embargo, no es necesario salir del país para disfrutar de este tipo de lugares.
Aquí tenemos algunas rutas de vino en México para volver inolvidables tus vacaciones.
1. Baja California
Sin duda alguna, Baja California es el destino mexicano más popular para el turismo dedicado al vino. Sus principales zonas vitivinícolas son Valle de Guadalupe, Valle de Santo Tomás, Valle de San Vicente y Valle de San Antonio de las minas, por mencionar algunos.
Ahí se elaboran tanto vinos tintos, como vinos blancos. Actualmente los vinos de esta región han ganado aproximadamente 400 premios internacionales y en el 2011 el estado fue elegido como la mejor Ruta Turística de México.
En el Valle de Guadalupe se produce alrededor del 70 por ciento de los vinos de México. Es el lugar ideal para hacer inolvidables caminatas entre los viñedos, visitar las casas vitícolas de la región y degustar sus vinos de clase mundial.
2. Coahuila
Muchos no sabíamos que Coahuila fue la cuna de la producción de vino en Latinoamérica, de hecho, Casa Madero fue la primera casa vitivinícola de todo el continente, fundada en 1597. Los vinos producidos en Coahuila representan aproximadamente el 13 por ciento de los vinos de México. En estas regiones podrás encontrar vinos blancos y vinos tintos.
La Ruta del Vino en Coahuila permite conocer su historia y probar vinos deliciosos y aprender cómo se ha transformado la forma de producción vinícola en los últimos años, tanto en las técnicas para catar como para su conservación.
3. Aguascalientes
Es conocido por ser un punto importante de comercio e industria en el país, sin embargo, hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas en partes específicas del estado, han permitido el establecimiento de distintos viñedos.
Es de las zonas con más tradición en cuanto al cultivo y producción de vinos y desde el año pasado está tomando su segundo aire, reflejándolo con una mejor calidad de sus vinos.
Sus principales zonas de cultivo son Calvillo, Paredón y Los Romos. Se pueden encontrar vinos blancos y tintos.
4. Guanajuato
Olvídate de las momias y de los zapatos de piel, Guanajuato se está transformando en un nuevo experto en el tema del vino. Luchando contra las condiciones climatológicas la región, poco a poco se ha ido desarrollando y no sería raro que en pocos años se convierta en una región vitivinícola muy importante.
Actualmente, hay 19 viñedos que forman La Ruta del Vino de Guanajuato, creando un circuito entre Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Miguel de Allende.
¿Ya decidiste a qué destino te vas a lanzar?