Jueves de palomitas. Febrero 1.0
Escrito por Little el 01/02/2018
¿Qué tal ir al cine este fin de semana? Aquí te dejamos algunos de los estrenos en cartelera.
La Región Salvaje
Alejandra, madre joven y ama de casa, cuida a sus hijos junto a su esposo Ángel, en una pequeña ciudad en México. Su hermano trabaja como enfermero en un hospital local. Sus vidas son alteradas con la llegada de Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares y la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que, en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo pero que es la respuesta a todos sus problemas. Es algo a cuya fuerza no se pueden resistir y con lo que deben hacer paz o sufrir su ira.
Llámame Por Tu Nombre
Es verano de 1983 en el norte de Italia y Elio Perlman, un precoz chico italoamericano de diecisiete años, pasa los días en una casa de campo construida en el siglo XVII y propiedad de su familia, transcribiendo y tocando música clásica, leyendo y flirteando con su amiga Marzia. Elio disfruta de una relación muy cercana con su padre, un eminente profesor y especialista en cultura grecolatina, y con su madre Annella, una traductora, quienes le han favorecido con los frutos de la alta cultura en un contexto inundado por delicias naturales. A pesar de que la sofisticación y el don intelectual de Elio indican que el chico es todo un adulto consumado, su personalidad rebosa asimismo inocencia y una carencia de forma, sobre todo en lo tocante a los asuntos del corazón. Cierto día, Oliver, un encantador erudito estadunidense que trabaja en su doctorado, hace su arribo y se presenta como el residente veraniego que ese año ayudará al padre de Elio. En medio del esplendor solar del entorno, Elio y Oliver descubren la alucinante belleza de un deseo que despierta a lo largo de un verano que alterará sus vidas para siempre.
The Post: Los Oscuros Secretos del Pentágono
En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses.