Fallece la mujer detrás de la ilustración «We Can Do It!»

Escrito por el 23/01/2018

Todos hemos visto la famosa imagen de una mujer vestida con una especie de uniforme azul, un pañuelo rojo con puntos blancos en la cabeza, su brazo derecho mostrando su músculo y en señal de fuerza acomodada debajo de la frase “We Can Do It!”.

Naomi Parker Fraley, la mujer que inspiró la ilustración falleció este día a los 96 años.

Pero, ¿qué hay detrás de esta famosísima y reconocido postre que se volvió un ícono a nivel mundial de empoderamiento femenino y feminismo?

Esta imagen nació en la época de la Segunda Guerra Mundial como una ilustración propagandística para hacer que las mujeres tomaran el lugar de sus esposos en las fábricas, principalmente de la industria militar (aviones y armamento) para que ellos pudieran ir a los frentes de combate.

En este tiempo, el gobierno generó una campaña en la que publicaba constantemente en la prensa y los medios imágenes de mujeres trabajando con el fin de animar a más mujeres a unirse al mudo laboral.

El cartel fue encargado por el gobierno al artista J. Howard Miller, quien se inspiró en una de las fotos tomadas por United Press International (UPI) y data del año 1942.

El poste fue conocido posteriormente como “Rosie the Riveter”, (Rosie la remachadora) aunque su nombre real es “We Can Do It!” y volvió a tomar vida en los años 80, cuando fue apropiada por el movimiento feminista, simbolizando esta vez la igualdad de sexos.

Otro dato destacable es que existe una versión de 1943 (esta si se llama “Rosie the Riveter”) hecha por Norman Rockwell, misma que fue la portada de The Saturday Evening Post en el Día de los Caídos.

En ella aparece una Rosie muy musculosa, comiendo un sandwich, con su remachadora sobre sus piernas, apoyada sobre una caja de herramientas en la que se lee ‘Rosie’ y descansando los pies sobre el Mein Kampf, el manifiesto de Hitler.

¿Quién es la mujer detrás de esta imagen?

A muchas mujeres se les ha atribuido esta fama:

Rosie Bonavita, que trabajaba como remachadora en la división aérea de la General Motors en Nueva York.

Rose Will Monroe, que también trabajaba como remachadora en una de las fábricas de aviones (Michigan) y se hizo muy conocida por sus apariciones en pósters y videos

Geraldine Hoff Doyle una mujer que trabajaba como prensadora que hasta hace algunos años todavía se creía que era la verdadera cara.

Y Naomi Parker Fraley, quien fue descubierta gracias a la ardua investigación del académico James J. Kimble.

Fraley era una camarera que nació en Oklahoma en 1921. Cuando sucedió el ataque a Pearl Harbour, ella de 20 años y su hermana Ada de 18 entraron a trabajar a la Estación Naval Aérea de Alameda.

El medio El País publicó parte de una investigación en la que explica que con el resurgimiento de la ilustración original “también se recuperó la foto de una mujer con un pañuelo rojo y lunares blancos en un torno de una fábrica que se consideró la inspiración de aquella campaña. Geraldine Doyle vio por aquel entonces la fotografía y creyó reconocerse en en ella. Hasta su obituario, de 2010, la despedía como la trabajadora icono de la Segunda Guerra Mundial.

En su investigación, el académico destaca que Naomi Fraley también se había reconocido a sí misma en la fotografía de la fábrica, cuando la vio en una exposición en 2011.

Con el fin de determinar la verdadera identidad, James J. Kimble “removió cielo y tierra para conseguir alguna copia de esa instantánea y por fin encontró la de un comerciante de antigüedades. Ponía la fecha –24 de marzo de 1942– y un breve texto que resolvería el entuerto: “La bella Naomi Parker parece que puede pillarse la nariz en el torno que está utilizando”

Tras este hallazgo fue en su busca de Naomi, ella vivía con su hermana Ada en California.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista