De asteroides potencialmente peligrosos y el cinematográfico plan de la NASA

Escrito por el 19/01/2018

El próximo 4 de febrero un asteroide masivo y potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El meteorito 2002 AJ129 mide 11.2 kilómetros, es más grande que el edificio Burj Khalifa (828 metros de altura) y volará a una velocidad de 107,826 kilómetros por hora a sólo 4.1 millones de kilómetros de la Tierra.

El portal Notimex detalló que este asteroide fue descubierto en 2002, periodo desde el cual se da seguimiento y se conoce su trayectoria, por lo que los científicos son capaces de predecir su paso cercano a la Tierra.

La NASA generó una clasificación en la que cualquier asteroide o cometa que se encuentre a menos de ocho millones de kilómetros de la órbita terrestre y mida al menos 30 metro o más es considerado como potencialmente peligroso para la tierra.

A pesar de que este asteroide tiene un tamaño significativo, los científicos descartan que este o algún otro meteorito sea capaz de estrellarse contra la tierra.

Esta no es la única roca espacial que los científicos tienen en la mira por su paso cerca de la tierra; desde 2003, el asteroide Didymos está en la mira de la NASA ya que estiman se acercará por primera vez a la Tierra en octubre de 2022.

Este objeto de tipo S, rocoso, está formado por Didymos A y su gemelo más pequeño que orbita a su alrededor, el Didymos B y tiene un tamaño típico de los asteroides que podrían generar efectos regionales en el planeta.

El cinematográfico plan de la NASA…

Desde hace algún tiempo los científicos trabajan en un aparato tecnológico llamado Prueba de Reflexión del Doble Asteroide (DART por sus siglas en inglés), que funcionará bajo la técnica de impacto cinético.

Este sistema consiste en golpear al asteroide para desviarlo de su camino y así modificar su órbita.

¿Cómo lo harán?

En 2022, la NASA realizará su primer prueba enviando al espacio una nave del tamaño de aproximadamente metro y medio contra Didymos B que al momento del impacto alcanzará una velocidad de 21 mil 600 kilómetros por hora.

El resultado: la modificación de su trayectoria.

En caso de que el resultado sea exitoso se realizará una segunda prueba en 2024.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista