Si no hay muro, no hay acuerdo: Donald Trump
Escrito por Trion el 18/01/2018
Esta mañana el presidente estadounidense, Donald Trump afirmó nuevamente que México será el responsable de pagar el muro, “directa o indirectamente, o a través de un reembolso de largo plazo”.
Mediante su cuenta de Twitter el mandatario detalló que México cuenta con un superávit (México gana más de lo que gasta) de 71 mil millones de dólares gracias a Estados Unidos por lo que comparo hacer le pago de 20 mil millones de dólares por el muro sería como comprar “cacahuates”, por lo que señaló que el “¡TLCAN es una mala broma!”.
….The Wall will be paid for, directly or indirectly, or through longer term reimbursement, by Mexico, which has a ridiculous $71 billion dollar trade surplus with the U.S. The $20 billion dollar Wall is “peanuts” compared to what Mexico makes from the U.S. NAFTA is a bad joke!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 18, 2018
Asimismo corrigió las declaraciones que realizó su jefe de gabinete, John Kelly ante los miembros del Grupo Legislativo Hispano (CHC) de la Cámara de Representantes, las cuales afirmaban que no hay manera que México pague el muro en la frontera y aceptó que durante una campaña presidencial se hacen promesas “desinformadas”.
Pero Trump dejó en claro esta mañana que siempre ha tenido la misma idea del muro y que mantiene su postura de que México sea quien realice el pago.
The Wall is the Wall, it has never changed or evolved from the first day I conceived of it. Parts will be, of necessity, see through and it was never intended to be built in areas where there is natural protection such as mountains, wastelands or tough rivers or water…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 18, 2018
“El Muro es el Muro, nunca ha evolucionado desde el primer día que lo concebí. En algunas partes, por necesidad, se podrá ver a través del muro y nunca se pretendió que fuera construido en áreas donde existe un área natural de protección, como montañas, terrenos baldíos o desiertos”, escribió en Twitter.
En otro tuit, el mandatario también afirmó que la necesidad del muro reside en que Estados Unidos necesita una pared de seguridad para poder detener el ingreso a gran escala de drogas desde nuestro país, clasificado, según el mandatario, como el más peligroso del mundo por lo que si no se construye el muro, no habrá TLCAN.
We need the Wall for the safety and security of our country. We need the Wall to help stop the massive inflow of drugs from Mexico, now rated the number one most dangerous country in the world. If there is no Wall, there is no Deal!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 18, 2018
Lo que nadie esperaba escuchar
Tras estas declaraciones, el gobierno de México afirmó que es totalmente falso que nuestro país sea el más peligroso del mundo, ya que de acuerdo con cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está lejos de ubicarse en esta posición.
La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló mediante un comunicado que tan sólo en América Latina, otras naciones tienen tasas de homicidios superiores a la de México, que se ubica en 16.4 por ciento, muy por debajo de varios países de la región.
Sobre la cuestión de las drogas, la cancillería le recordó a Estados Unidos que ese es un problema compartido que sólo se resolverá tratando sus causas desde la raíz: la alta demanda de drogas en EU y la oferta desde México y otros países.
Asimismo reiteró como ha sostenido siempre el gobierno mexicano, que nuestro país no pagará, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera con México.
Reiteramos lo que hemos dicho muchas veces: México no pagará, de ninguna manera, un muro en territorio estadounidense a lo largo de la frontera. Esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino un principio de soberanía y dignidad nacional. https://t.co/S8XO8vpE9I
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) January 18, 2018
Sostuvo también que esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino un principio de soberanía y dignidad nacional e indicó que la posición de México en la mesa de renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte continuará siendo seria y constructiva, siempre poniendo el interés nacional por delante y buscando un resultado en el que los tres países ganen.
“México no negociará el TLCAN, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación”, puntualizó.