NASA construye nuevo vehículo para explorar Marte

Escrito por el 29/11/2017

El Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, comenzó la construcción del próximo rover que será enviado a Marte en unos años en búsqueda de signos de vida pasada.

El nuevo vehículo forma parte de la misión Mars 2020, que también comprende el cohete que transportará el rover hasta Marte y la grúa estelar, que descenderá sobre la superficie marciana. Todos los componentes ya están en fase de construcción en la sede del JPL en Pasadena, California.

Mars 2020, se parecerá a su antecesor, Curiosity; de hecho, dependerá en gran medida de los diseños del sistema y hardware de repuesto creado para el rover que aterrizó en el planeta rojo en 2012. Aproximadamente el 85 por ciento de la masa de Mars 2020 se basará en este hardware heredado.

«El hecho de que gran parte del hardware ya ha sido diseñado, o ya existe, es una gran ventaja para esta misión», dijo Jim Watzin, director del Programa de Exploración de Marte de la NASA. «Nos ahorra dinero, tiempo y, sobre todo, reduce el riesgo», añade.

Aunque el aspecto sea similar, el nuevo instrumento tendrá una ventaja fundamental: podrá recabar muestras que futuras misiones puedan recoger y enviarlas a la Tierra.  El nuevo vehículo, tendrá instrumentos nuevos como cámaras a color, ruedas rediseñadas, un taladro, sistema de almacenamiento caché con un brazo robótico que sellará las muestras y en general, tendrá mayor anatomía.

También contará con rayos X para enfocarse en objetivos tan pequeños como un grano de sal de mesa; un láser ultravioleta para detectar átomos de carbono, así como con un radar de penetración en el suelo, que le permitirá ser el primer instrumento que pueda mirar hasta 10 metros bajo la superficie de Marte.

El vehículo recorrerá regiones que hoy, al parecer, no tienen nada, pero que hace 3 mil 500 millones de años, albergaron ríos y lagos.

«Si alguna vez existió vida más allá de la Tierra es una de las grandes preguntas que los humanos buscan responder», mencionó Ken Farley, científico del proyecto de Marte 2020. «Lo que aprendamos de las muestras recolectadas durante esta misión tiene el potencial de abordar si estamos solos en el universo», explicó.

El JPL, también está desarrollando una nueva tecnología de aterrizaje llamada navegación relativa al terreno. Conforme se acerca el descenso a la superficie de Marte, utilizará la visión por computadora para comparar el paisaje con los mapas preinstalados y así aterrizar en sitios seguros.

Esto ayudará a minimizar los errores de aterrizaje y será crítico para ayudar a cualquier futura misión dedicada a recuperar las muestras.

A principios de años, la comunidad científica redujo la lista de posibles sitios de aterrizajes de ocho a tres; los cuales representan ambientes fundamentalmente diferentes que podrían haber albergado vida primitiva.

En los próximos años, el equipo científico, tendrá ventajas y desventajas de cada uno de estos sitios. Es la decisión más importante que tienen por delante, dijo Farley.

Aquí te dejamos el video para que le eches un vistazo a lo que viene:


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista