Lo que tienes que saber del Buen Fin
Escrito por Trion el 17/11/2017
Se acerca el Buen Fin (del 17 al 20 de noviembre), iniciativa mexicana similar al Black Friday estadounidense que se celebra después del Día de Acción de Gracias; fue promovida en 2011 por la Iniciativa México, un proyecto empresarial que busca promover la participación económica en pro de la sociedad.
Tan solo el año pasado dejó un ingreso superior a los 23 mil millones de pesos y este año se espera sea superada esa marca, asimismo es en estos días cuando hay más casos de robo de información.
Asimismo la Condusef detalló que durante esta temporada en que los consumidores están pendientes de las ofertas, los estafas llegan en forma de mails, sms y llamadas ofreciendo falsas promociones con el fin de robar datos de tarjetas de crédito.
En TRIÓN recopilamos algunos consejos que pueden ser de utilidad previo a que inicien las ventas:
1.- Haz un presupuesto: Analiza exactamente cuánto dinero puedes gastar sin utilizar el destinado para cubrir gastos básicos y acabar dando un tarjetazo.
2.- Elabora una lista: analiza qué productos quieres comprar, ubica en qué tiendas están y cuál es su costo.
3.- Si no es algo urgente, mejor espera: recuerda que todavía falta el Black Friday y las rebajas de fin de año.
4.- Aprovecha mejor las promociones que los meses sin intereses: Si la única promoción de algún producto que quieres comprar son meses sin intereses, espera mejor. No te dejes llevar por la emoción de comprar y quieras salir comprando algo como todos.
5.-Utiliza una sola tarjeta de crédito: si ya llevaste a cabo todos los pasos anteriores y viste que te conviene usar la tarjeta, elige solo una. Es más “fácil” pagar una sola deuda que dos o tres.
6.- Guarda los vouchers y tickets: tras las compras revisa que las promociones se hayan hecho válidas en caso de que no, tu ticket o voucher va a ser tu mejor aliado.
7.- No pierdas de vista tus tarjetas: procura que todas tus compras con tarjetas con crédito o débito las realicen en la Terminal Punto de Venta (TPV) que esté cerca de ti y en caso contrario acompaña al vendedor hasta donde esté la terminal, así reducirás las posibilidades de que clonen tus plásticos.
8.- Finalmente analiza estas preguntas antes de realizar una compra:
¿Realmente necesito esto?
¿Puedo pagarlo sin endeudarme?
¿Puedo comprarlo después?
¿Qué pasa si no lo compro?
9.- ¡Disfruta tus compras!