Paradise Papers, el nuevo escándalo fiscal
Escrito por Trion el 06/11/2017
Esta investigación esta conformada por 13.4 millones de documentos que exponen la operación de empresas offshore y la vida financiera de poco más de 127 líderes mundiales, empresarios, políticos, estrellas y deportistas así como empresas multinacionales, universidades y bancos.
Desde la reina Isabel II de Inglaterra, el secretario de comercio de Estados Unidos Wilbur Ross, hasta la firma Nike son parte de los personajes involucrados.
La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) está centrada en la firma Applebay y expone cómo los involucrados ocultaron activos y movieron fortunas en los paraísos fiscales.
La firma de abogados Appleby, fue fundada en las islas Bermudas y cuenta con oficinas en paraísos fiscales de todo el mundo como las islas Vírgenes Británicas, las islas Caimán, la isla de Man, las bailías de Jersey y Guernesey así como en Hong Kong y Shanghai.
Cabe destacar que Estados Unidos es uno de los protagonistas de la filtración al contar con más de 31 mil clientes individuales y corporativos y es seguido por Reino Unido, China y Canadá.
Recurrir a una sociedad offshore o abrir una cuenta bancaria en algún paraíso fiscal no representa una actividad ilícita, lo ilegal llega cuando no existe una declaratoria fiscal del dinero o activos ante las autoridades tributarias lo que llevaría a ser considerado como lavado o evasión.
Esta filtración es considerada la segunda más grande luego de que en 2016 salieran a la luz poco más de 2.6 terabytes de documentos en el caso de los Panamá Papers.