Perdiendo a Nemo
Escrito por Little el 21/10/2017
Los datos científicos son contundentes y no dejan lugar a negaciones cerradas, como la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hace apenas unos días decidió salirse del Acuerdo París, contra el cambio climático.
El año pasado, fue el más caluroso de los últimos tiempos y los océanos están sufriendo las consecuencias del calentamiento global. El aumento de la temperatura del agua debido a las emisiones de dióxido de carbono afecta a las especies que viven ahí.
Algunos organismos, ante este cambio, son capaces de transformase y adaptarse a las nuevas condiciones, sin embargo, no todos lo logran.
La revista «Nature» publicó un estudio en donde se concluye que el pez payaso, que se volvió famoso por la película Buscando a Nemo, presenta un mayor nivel de estrés y un descenso en sus hormonas reproductivas cuando la anémona en la que habita sufre un blanqueamiento debido al aumento de la temperatura del océano.
Comparando los peces que habitan en anémonas blanqueadas y sin blanquear, los realizadores del estudio, hallaron que aquellos que residen en las primeras mostraban altos niveles de cortisol en la sangre, la hormona que se libera como respuesta al estrés. Asimismo, sus hormonas reproductivas también se redujeron.
Mientras sus anémonas fueron blanqueadas, redujeron un 73% su fecundidad, mientras que los peces de las anémonas no blanqueadas no sufrieron ningún cambio en su reproducción.
«El calentamiento y posterior blanqueo afecta, a la población. Si el blanqueamiento se prolongara, el impacto en la reproducción sería también mayor», sostuvo Ricardo Beldade, investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica francés (CNRS, por sus siglas en francés) y autor principal del estudio.
Según un informe elaborado por el gobierno australiano, el 93% de la Gran Barrera de Coral se encuentra en un proceso avanzado de blanqueamiento. La buena noticia es que el proceso de blanqueamiento es relativamente reversible: si bajan las temperaturas, el coral puede recuperarse progresivamente.
Del cine a las peceras
La película Buscando a Nemo hizo del pez payaso una de las especies más deseadas para tener en casa. Tras el estreno de la película, su venta se disparó. Esto, sumado al blanqueamiento de los corales, está causando un descenso significativo en la población.
Según la fundación Saving Nemo, cada año son capturados en los arrecifes más de un millón de ejemplares que terminan en peceras.
Habrá que tomar acciones para revertir todo este proceso ya que como hemos aprendido durante todos estos años, las catástrofes ecológicas no son más que la antesala de las catástrofes sociales y económicas.