Octubre rosa: Autoexploración

Escrito por el 16/10/2017

La detección oportuna del cáncer de mama es una opción para disminuir las muertes por dicha enfermedad, ya que, si es detectado a tiempo, el 90 por ciento de los casos es curable; por lo que un diagnóstico de esta enfermedad no debe significar una sentencia de muerte.

La doctora María de Lourdes Martínez Zúñiga, directora general del Hospital de la Mujer, destacó que la autoexploración es la principal forma de detectar este padecimiento, ya que se puede practicar en cualquier momento.

“Es una técnica sencilla que debe realizarse mensualmente para observar cambios en la forma o textura de las mamas, aureola o pezón, el engrosamiento de la piel o masas debajo de ella, hoyos, secreciones del pezón, piel escamosa o hinchada, signos ante los cuales se debe acudir al médico.

Martínez Zúñiga indicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre la población femenina en México, cada año fallecen más de cinco mil mujeres, 43 por ciento en edad productiva. La mayoría se debe a diagnósticos tardíos, cuando el tumor ya se ha propagado a otros órganos.

Advirtió que el peligro aumenta cuando se tienen antecedentes familiares de este tipo de cáncer, la ausencia de embarazos, menstruación temprana y menopausia tardía.

La técnica de autoexploración se realiza en dos fases, inspección visual y palpación:

A través de la inspección visual se puede observar si existe:

Tumoración

Retracción de la piel

Hundimiento o cambio de dirección del pezón

Salida de secreción por el pezón, que no sea calostro o leche

Cambios en la piel y en su coloración; comezón, enrojecimiento, descamación, hoyuelos o arrugas

En la palpación, se deben tocar los huecos axilares y la región de la clavícula, posteriormente acostada toda la mama, ya sea en líneas paralelas o circulares y repetirá esta maniobra con la mano atrás de la cabeza. Es importante que haga presión en el pezón en forma suave, para descartar salida de secreciones anormales.

Aunque la mayoría de los factores de riesgo no se pueden modificar, los relacionados con los estilos de vida si son modificables y pueden disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.

Resulta fundamental la prevención mediante conductas y hábitos que se ha demostrado tienen un efecto protector como dar leche materna, realizar ejercicio, llevar una dieta baja en grasas y alta en frutas y verduras, y no consumir tabaco ni alcohol, acciones que deben realizarse junto con otras que promuevan la detección temprana de tumores en las mamas.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista