16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación
Escrito por Little el 16/10/2017
La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dedica el 16 de octubre a dar a conocer las estrategias necesarias para erradicar el hambre en el mundo. La malnutrición, entre otros factores, empuja a miles de personas lejos de sus hogares cada año.
Cada año millones de personas dejan sus hogares huyendo del hambre y la pobreza.#Migración #WFD2017 #HambreCero pic.twitter.com/FJEbkkmyiB
— FAO en español (@FAOenEspanol) October 16, 2017
En su sitio, la FAO señala que el Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar el compromiso de las naciones organizadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 de alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.
La organización señala que el mundo produce alimentos suficientes para sustentarnos a todos, sin embargo, unos 800 millones de personas padecen hambre. Es decir, una de cada nueve personas. El 60% de ellos son mujeres.
Otro dato que compartieron es que el hambre mata a más personas cada año que la malaria, la tuberculosis y el sida juntos.
A pesar de los avances recientes, 42,5 millones de personas padecen hambre en América Latina y Caribe https://t.co/5JL65hg0JL #HambreCero pic.twitter.com/vDxZ3nwEx1
— FAO en español (@FAOenEspanol) October 15, 2017
A propósito de este día, compartimos que recientemente, investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, descubrieron que además de los beneficios que ya conocemos, sustituir estratégicamente algunos alimentos por otros puede ayudarnos a vivir más y mejor.
Confirmaron que sustituir alimentos como las carnes rojas y las bebidas azucaradas por otros como los granos enteros y el pescado, reduce significativamente el riesgo de muerte prematura.
Aquí te dejamos una lista de algunos alimentos saludables:
Manzana. Son una excelente fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres, sustancias que están involucradas tanto en el envejecimiento como en algunas enfermedades. Un estudio de la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.) concluyó que las manzanas son una “fruta milagrosa”, ya que los polifenoles contenidos en las manzanas aumentan la esperanza de vida.
Almendras. Ricas en nutrientes, incluyendo magnesio, vitamina E, hierro, calcio, fibra. Además, tienen efectos cardioprotectores, esto es, promueven la salud del corazón. En general, comer frutos secos todos los días puede prolongar la vida.
Arándanos. Ricos en fibra, antioxidantes y fitonutrientes que pueden ayudar a prevenir enfermedades y que el cuerpo funcione correctamente. Según un estudio llevado a cabo en la Escuela de Medicina de Harvard, las personas mayores que ingieren habitualmente esta fruta son menos propensas a sufrir de deterioro cognitivo.
Pescado azul. Ya sea atún, sardina, salmón o trucha, sus tejidos contienen ácidos grasos omega-3, muy conocidos por sus efectos positivos para el corazón o el sistema nervioso. El pescado azul contiene vitaminas A y D.
Verduras de hoja verde. Estudios han demostrado que un alto consumo de verduras de hoja de color verde como la espinaca o la col pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.