Después de 7 décadas, ¿el TRICOLOR viene a «salvarnos»?
Escrito por Trion el 26/09/2017
Con la emergencia que vive México por el sismo de 7.1, registrado el pasado 19 de septiembre, que afectó la CDMX, Puebla, Morelos, Estados de México y Guerrero, tomó fuerza la propuesta con la que se pide que los partidos políticos cedan el presupuesto que el INE les destinó para las elecciones del 2018.
Ante este panorama, los partidos políticos ahora quieren «romper la ley» y donar su presupuesto millonario.
En un principio la iniciativa fue propuesta por el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a partir del temblor que devastó Chiapas y Oaxaca el pasado 7 de septiembre, y la idea tomó fuerza tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 que dejó al descubierto todas las necesidades de los afectados, y gracias al apoyo de la sociedad civil, a partir de que un ciudadano de Monterrey, Nuevo León, (Alfredo Aguirre) creó la petición en la plataforma Change.org, misma que en las primeras 24 horas ya contaba con 1,4 millones de firmas.
A tres días de la tragedia, la alianza que ya pactaron (para el 2018) PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, dieron a conocer que donarían el 100 % de su presupuesto. Para no quedarse atrás, el el PRI no tardó ni un par de horas el pronunciarse, y el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza dijo «nosotros también le entramos».
Ayer lunes 25 de septiembre, los tricolores presentaron una propuesta para eliminar el financiamiento a los partidos políticos y el proceso electoral del próximo año. Con estas decisiones, aseguró, Enrique Ochoa Reza, se ahorrarían hasta 6 mil 800 millones de pesos. Pero ¿sólo eso se les ocurrió?
El proyecto también incluye reducir las curules vía plurinominal. Con esta movida se podrían ahorrar hasta 11 mil 600 millones de pesos. Por su parte, César Camacho Quiroz, coordinador tricolor en la Cámara de Diputados, afirmó que buscarán consensos con otros partidos para darle luz verde a este plan.
Tal iniciativa suena bien pero, a ojos de muchos mexicanos pareciera que, fiel a su costumbre el PRI busca en tiempos difíciles levantarse como salvador. ¿Cuántas veces no hemos visto esta película?, y todos conocemos el final.
Es una realidad que la ciudadanía es la que ha impulsado la iniciativa, comenzando con el momento en que cientos de personas salieron a las calles para ayudar a los damnificados del sismo, y quienes hoy exigen que el dinero asignado por el INE a los partidos políticos sea empleado ayudar al pueblo mexicano y la reconstrucción de las ciudades y comunidades afectadas; pero particularmente resaltan que el dinero al final de cuentas es el que han aportado los ciudadanos a través de los impuestos.
¿O ustedes han visto algún político haciendo donaciones? ¿O levantar una sola pierda de cascajo para salvar a nuestros connacionales?
Todas estas grandiosas ideas siempre llegan en momentos que se vive una desgracia, y/o cuando se acercan tiempos electorales.
Otro cabo suelto. Falta que los partidos definan la forma y método como donarían el presupuesto, y cómo van a «romper la ley» para poder acceder a todo el presupuesto que el INE asignó, órgano que la semana pasada se pronunció a través del presidente consejero, Lorenzo Córdova, quien señaló que es viable y se analizará con los partidos.
Todos son buenos discursos, pero por ahora no se ha definido la forma en que se dará respuesta a la petición de la ciudadanía, tema que urge ante el panorama grave que vive el país.