15 datos que debes conocer sobre el terremoto de 1985

Escrito por el 19/09/2017

Han pasado 32 años desde el incidente que cambió completamente a la Ciudad de México, cuando la capital del país despertó entre escombros y miedo. Más de tres décadas desde que, a las 7:19 de la mañana, se sintieran los primeros movimientos del temblor de 1985.

Ya se ha escrito mucho sobre este evento, sin embargo, es importante siempre tenerlo presente y transmitirlo a las nuevas generaciones.

Aquí te dejamos unos datos del sismo:

1. Fue a las 7:19 de la mañana del jueves 19 de septiembre de 1985.

2. Tuvo una intensidad de 8.1 grados de magnitud en la escala de Richter

3. Con una duración de 2.5 minutos.

4. Su epicentro fue en la desembocadura del Río Balsas, límites de Michoacán y Guerrero.

5. A 15 kilómetros de profundidad

6. Fue oscilatorio y trepidatorio

7. Se calcula que la energía generada fue equivalente a la liberada por 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima

8. Hubo varias réplicas, aunque la más significativa fue la que tuvo lugar el 20 de septiembre a las 19:38 hrs. Su magnitud fue de 7.3 grados en la escala de Richter

9. El número total de víctimas se desconoce, sin embargo, la cifra ronda entre los 6 y 7 mil fallecidos

10. Fueron cerca de 4 mil las personas rescatadas de entre los escombros, algunos diez días después del sismo

11. Las colonias más afectadas fueron Tlaltelolco, Centro, Doctores, Roma y Obrera

12. 152 edificios fueron demolidos después del sismo debido a los daños que sufrieron

13. Debido a la incomunicación en la que se encontraba la capital del país, en algunos medios internacionales, manejaron que la ciudad había desaparecido por completo

14. Fue hasta las 16:00 horas del 19 de septiembre cuando el presidente Miguel de la Madrid recorrió por primera vez las zonas afectadas.

15. El primer mensaje a la nación lo dio tres días después. Meses más tarde, el presidente sería abucheado durante la inauguración de la Copa Mundial México 86

Con el fin de estar mejor preparados y saber reaccionar ante una situación similar, las autoridades recomiendan tomar con seriedad los simulacros como el que se realizó este martes, en donde trabajadores, estudiantes y amas de casa desalojaron casas y edificios.

Solo los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla suspendieron el simulacro por lo que la alerta sísmica no se activó en estas entidades, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El temblor del 85, manifestó la solidaridad que tiene la población mexicana, sin importar la clase social, edad, género, las personas salieron a las calles a ayudar, movieron escombros, prepararon comida, donaron medicina y demostraron que la voluntad y unidad sirve para levantarse hasta del peor de los infiernos y seguro así será con el terremoto sufrido hace apenas unos días.

 

*Con información de NOTIMEX


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista