La falsa historia sobre los Niños Héroes

Escrito por el 13/09/2017

Cada 13 de septiembre los mexicanos conmemoramos el aniversario de la Batalla de Chapultepec, en el que los Niños Héroes jugaron un papel importante.

Durante la última década, mucho se ha cuestionado sobre este momento de la historia de México. La versión que todos aprendimos en la escuela primaria es que Estados Unidos le declaró la guerra a México por invadir Texas (a pesar de que esa zona era parte del territorio mexicano desde tiempos de la colonia), que las tropas norteamericanas invadieron la zona norte del país y la Capital, y que atacaron el Castillo de Chapultepec (ubicado en el Cerro del Chapulín) que en aquel momento funcionaba como Colegio Militar.

También sabemos que los Niños Héroes fueron 6 jóvenes, que se encontraban de guardia en el Castillo durante el ataque, y que dieron sus vidas por la defensa del país. Sus nombres eran Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera y Juan Escutia, y están grabados en la memoria de México y los libros de historia.

Pero en los últimos años han surgido cuestionamientos que han tratado de diluir este importante pasaje de nuestra historia, al grado de desaparecer de los libros de historia de la primaria. Se ha dicho que es una anécdota que el Gobierno se sacó de la manga para fortalecer el amor a la nación y fomentar la admiración por los héroes.

Teorías y falsos datos históricos

Entre los argumentos que se han popularizado y han empañado la imagen de los Niños Héroes están los siguientes:

  1. En realidad no defendieron el Castillo de Chapultepec, sino que estaban huyendo.
  2. Que los cadetes no eran unos niños, sino unos adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años de edad. Dato que en cierta forma es real.
  3. Que los seis Niños Héroes no eran cadetes, sino un grupo alumnos con mala conducta, y que habían sido arrestados. Aunque las teorías más sólidas señalan que eran cadetes que se ofrecieron como voluntarios para defender el Colegio Militar.
  4. Que no existe ningún registro de que Juan Escutia fuera cadete del Colegio Militar, sin embargo, se sabe que sí murió en combate.

Sobre Juan Escutia y la defensa del lábaro patrio

Juan Escutia es el Niño Héroe que pasó a la historia como el cadete que defendió la bandera de México del Castillo de Chapultepec. Las teorías más aceptadas con respecto a su estatus es que fue voluntario o soldado del Batallón de San Blas, el cual participó en la Batalla de Chapultepec con alrededor de 20 hombres (de los 400 que quedaban), al que se sumaron cerca de 40 cadetes del Colegio.

Se sabe que Juan Escutia era el encargado de proteger el torreón en el que ondeaba la bandera nacional, y que ante la inminente entrada del ejército invasor, el joven tomaría la Bandera de México y envuelto en ella saltaría a la ladera con el fin de que no cayera en manos del enemigo.

Otras teoría señalan que Juan Escutia nunca se lanzó desde la torre del Castillo, sino que fue abatido por ejército norteamericano, junto con Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, cadetes que decidieron defender el recinto a lado del Batallón de San Blas.

También se ha dicho que durante la batalla de aquel 13 de septiembre de 1847, la bandera de México que defendieron los cadetes sí fue tomada por el ejército estadounidense, y que fue llevada como trofeo de guerra a la Academia Militar de West Point, para luego ser devuelta a los mexicanos en 1952, con motivo de la inauguración del Altar a la Patria, junto con otras banderas mexicanas tomadas durante la guerra de 1847.

Otra teoría sobre la bandera relata que durante la Batalla del Molino del Rey, el 8 de septiembre del mismo año, el capitán del arma de artillería, Margarito Zuazo, fue llevado herido por soldados estadounidenses a una caballeriza, donde encontró bajo unos petates escondida la bandera de su regimiento, misma que sacó y ocultó bajo su casaca hasta que fue evacuado rumbo a su casa para curarle de sus heridas, en el camino se encontró con un superior al que entregó la bandera, misma que estuvo en la casa del Jefe de División Luis Salcedo. El capitán murió a los seis días por sus heridas.​

¿Más de mil soldados defendieron el Castillo de Chapultepec?

Otro dato que se ha barajado es que no eran sólo seis cadetes los que defendieron el Castillo de Chapultepec, sino que estaban respaldados por casi 800 soldados, y que a ellos se sumó el Batallón de San Blas, con 400 soldados y 50 cadetes más del Colegio Militar. Datos más serios señalan que la Batalla de Chapultepec dejó 130 muertos, 703 heridos y 29 desaparecidos.

Reconocimiento a los Niños Héroes

Como podemos ver, hay variación en los datos, pero son solo números; lo que destaca es el acto heroico de estos jóvenes, verdad o no, hayan sido cadetes de manera oficial o como voluntarios, dieron su vida por México.

Todos aquellos héroes quienes recibieron un reconocimiento oficial en 1952 por parte del gobierno de México, con la inauguración del Altar a la Patria, más conocido como Monumento a los Niños Héroes, en donde reposan los restos de 5 de los cadetes y los del Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, militar al frente de la defensa del Castillo de Chapultepec.

Otro de los reconocimientos oficiales a los Niños Héroes reside en el billete de 5000 pesos y la moneda de 50 nuevos pesos que la casa de Moneda de México acuñó, el primero circuló durante los años 80, y la moneda durante los 90, de la que resalta su centro de plata grabada con el rostro de los Niños Héroes: Juan Escutia, Agustín Melgar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca. ​

Y por último, en la Ciudad de México, existe una estación del Sistema de Transporte Colectivo Metro llamada «Niños Héroes», en honor a su acto heroico.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista