9 filmes para no olvidar a víctimas del ataque a las Torres Gemelas
Escrito por Trion el 11/09/2017
Se cumple un año más de los ataques terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, en 2001, perpetrados por 19 miembros del grupo Al Qaeda, que dejaron casi 3,000 personas fallecidas y 6,000 heridos; se convirtió en la tragedia más terrible que ha vivido el pueblo de Estados Unidos.
Conforme pasaron los días, no se hicieron esperar los mensajes de solidaridad, consuelo, paz y esperanza, algunos de ellos revivieron el atentado que conmocionó al mundo, a manera de homenaje a las víctimas y como un recordatorio al mundo para que nunca más ocurra otra tragedia como la del 9/11. Parte de esos mensajes es la numerosa lista de películas que relatan cómo fueron los hechos, principalmente tras el ataque, y otros más cuentan secuelas de la tragedia pero fuera de EEUU, aquí te compartimos este top diez.
La tragedia
Septiembre 11 (2002)
El filme contó con la colaboración de 11 directores, cada uno de ellos realizó un cortometraje, con los que presentaron su visión de la tragedia ocurrida el 11 de septiembre de 2001.
Los cineastas que participaron en el filme son: Alejandro González Iñárritu, Amos Gitaï, Claude Lelouch, Danis Tanovic, Ken Loach, Idrissa Ouedraogo, Mira Nair, Samira Makhmalbaf, Sean Peen, Shohei Imamura y Youssef Chahine.
World Trade Center (2006)
En World Trade Center vemos la historia de John McLoughlin y Will Jimeno, los primeros policías que se internaron en las Torres Gemelas, para tratar de rescatar a las víctimas del ataque terrorista.
El filme cuenta con las actuaciones de Nicolas Cage, Michael Peña, Maria Bello, Maggie Gyllenhaal, Jude Ciccolella y Stephen Dorff.
The Guys (10 días después) (2002)
Protagonizada por Sigourney Weaver y Anthony LaPaglia, The Guys cuenta la historia de un capitán de bomberos neoyorquino, quien se entrevista con una periodista que busca contar su historia y la de sus compañeros que murieron durante las labores de rescate por el atentado en las Torres Gemelas.
Flight 93 (Vuelo 93) (2006)
La película recrea los terribles momentos que vivieron los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines, el cuarto avión que los terroristas de Al Qaeda secuestraron la mañana del 11 de septiembre de 2001. Tenían como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos, pero el avión no alcanzó ningún objetivo gracias a que los pasajeros y la tripulación se enfrentaron con los terroristas, sin embargo se estrelló en un campo abierto, cerca de Shanksville, en Pensilvania,
Las secuelas
Extremely Loud & Incredibly Close. (Tan fuerte, tan cerca) (2011)
Basada en el libro del mismo nombre, la película cuenta la historia de Oskar Schell, un niño de 9 años de edad que sufrió la pérdida de su padre en los ataques a las Torres Gemelas.
El pequeño Oskar, un día decide investigar cómo y por qué su padre se encontraba en el terrible lugar de los ataques, para de algún modo darle sentido a su pérdida.
La película es Protagonizada por Tom Hanks, Sandra Bullock, y el niño Thomas Horn; y cuenta con música de U2.
Reign Over Me (La esperanza vive en mí) (2007)
El filme narra la historia de Charlie Fineman (Adam Sandler), un dentista de Manhattan que perdió a su familia en el ataque terrorista a las Torres Gemelas.
La vida de Charlie no tiene sentido, y se encuentra sumido en una gran depresión, pero reencontrarse con Alan Johnson (Don Cheadle), un viejo amigo de la universidad que le dará ánimos y le ayudará a encontrar un nuevo sentido a la vida.
El tema principal del soundtrack es interpretado por Pearl Jam.
My name is Khan (Mi nombre es Khan) (2010)
Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, le cambiaron la vida a muchas personas que perdieron a familiares en esta tragedia, pero también a los musulmanes que viven en Estados Unidos.
Justo este filme cuenta narra la historia de Khan, quien además de perder a su hijo, su familia se ve afectada por estos hechos, a tal grado que Khan buscar encontrarse con el presidente de Estados Unidos para hacerle saber que él no es un terrorista.
Taxi to the Dark Side (2007)
Taxi to the Dark Side es un documental dirigido por el Alex Gibney, ganador del Oscar como Mejor Documental en 2007. Nos lleva a Dilawar para contarnos la historia de un taxista afgano detenido en 2002 y trasladado al centro de captura de Bagram (Afganistán), donde fue humillado y masacrado por soldados norteamericanos.
El filme, además de contar la terrible anécdota del taxista, revela que este caso deja de manifiesto que es una acción como parte de una etapa inicial de lo que sería una política generalizada de EEUU, a partir de los ataques terroristas del 9/11, que buscaba erradicar el extremismo islámico mediante el uso de la maldad. Un claro ejemplo es el fragmento de un discurso de George W. Bush, retomado por Gibney, donde el ex presidente, en 2003, declaró: “Uno a uno los terroristas están aprendiendo el significado de la justicia americana”.
The Road to Guantanamo (Camino a Guantánamo) (2006)
Es un docuficción que nos lleva por el desafortunado camino de tres jóvenes de ciudadanía británica y religión musulmana, conocidos como los Tipton Three, que viajan en 2001, desde Tipton (Inglaterra) a Pakistán, para asistir a la boda de uno de ellos. Para su mala fortuna, deciden pasar por Afganistán poco después del ataque a las Torres Gemelas,imaginando que no corren peligro, pero lamentablemente se ven envueltos en un problema y son capturados por los soldados de la llamada Alianza del Norte. Son confundidos con miembros de Al Qaeda y son llevados Guantánamo, en Cuba, la prisión extralegal donde se internan a los terroristas más peligrosos del mundo, según las leyes de Estados Unidos.
El filme es también una mirada al interior de Guantánamo, una cárcel en la que se pisotean los derechos humanos por parte del gobierno del expresidente George Bush, es una historia que muestra los abusos que sufren los prisioneros, algunos de ellos inocentes, como los tres jóvenes detenidos.