Le cortan presupuesto a partidos políticos: #SinVotoNoHayDinero

Escrito por el 28/08/2017

Con 7 votos a favor y cuatro en contra, este lunes 28 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la validez constitucional de reducir el financiamiento a los partidos políticos, iniciativa conocida como “Ley Kumamoto” o #SinVotoNoHayDinero, propuesta impulsada por el Diputado local, Pedro Kumamoto.

Al respecto, Kumamoto emitió un comentario a través de su cuenta de Twitter: “La SCJN lo deja claro: #SinVotoNoHayDinero es constitucional. Jalisco será el primer estado en reducir recursos a partidos. Vamos por más”.

De acuerdo a lo avalado en el Congreso de Jalisco, desde el pasado primero de junio, en tiempos electorales el recurso público destinado a los partidos será de 50 por ciento, esto es 193 millones de pesos, mientras que en años no electorales será de 70 por ciento, lo que equivale a 181 millones de pesos.

En términos generales, la “Ley Kumamoto” plantea reducir hasta un 60 por ciento el financiamiento de los partidos políticos, ya que en años electorales estos deben recibir un presupuesto de acuerdo con el número de votos que obtengan.

La fórmula para hacer el cálculo de los recursos públicos que se le entregará a los partidos es la siguiente: “En años electorales se deberá multiplicar el 65 por ciento de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) por el número de votos obtenidos durante la última elección, mientras que en años electorales será el 20 por ciento de la UMA multiplicado por el padrón electoral”.

Se tiene previsto que la ley #SinVotoNoHayDinero entre en vigor en 2019, con la que el legislador Kumamoto estima que en al menos tres años Jalisco podría ahorrar cerca de 550 millones de pesos, mismos que podrían destinarse a campos como la educación o la infraestructura.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Trión Unlimited

Canción actual

Título

Artista