¿Por qué celebramos el día del rock?
Escrito por Trion el 13/07/2017
El Día Mundial del Rock se celebra el 13 de julio porque coincide con la fecha en que tuvo lugar el Live Aid (13 julio 1985), un festival de música que se realizó de forma simultánea en la ciudad de Londres, Inglaterra y Filadelfia, Estados Unidos, al que también se sumaron la Unión Soviética, Austria, Canadá, Japón,Yugoslavia, Australia y Alemania Occidental.
El festival surgió a partir de una iniciativa del músico y activista irlandés, Bob Geldof, para recaudar fondos ante la terrible crisis humanitaria que estaba azotando el continente africano, principalmente en Etiopía y Somalia.
El llamado de Geldof consiguió la participación de bandas y artistas emblemáticos de la escena rockera de la época, entre ellos Queen, Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton y Tina Turner.
También se sumaron Phil Collins, Bryan Adams, David Bowie, Bob Dylan, Neil Young, Mick Jagger, Keith Richards, Madonna, Elton John, Santana, Billy Joel, Stevie Wonder, Dire Straits, Status Quo, The Beach Boys y The Pretenders.
Por eso, para conmemorar la fecha y continuar con la tradición, celebremos el Día Mundial del Rock recordando algunos de las actuaciones en el festival Live Aid.
Queen – Bohemian Rhapsody / Radio Ga-Ga / Hammer To Fall
David Bowie – Heroes
U2 – Bad