¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
Escrito por Trion el 08/06/2017
Los océanos cubren alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra y son el verdadero pilar de la vida. Generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorbe una gran cantidad de las emisiones de carbono, ofrece comida y nutrientes, regula el clima, y son económicamente importantes para los países que confían en el turismo, la pesca y otros recursos marinos para sus ingresos. Además, son la espina dorsal del comercio.
Desafortunadamente, la presión humana, que incluye la sobre explotación pesquera y la pesca ilegal, desconocida o sin regular, así como las insostenibles prácticas de acuicultura, la polución marina, la destrucción del hábitat, las especies invasoras, el cambio climático, y la acidificación están causando un grave daño a los océanos y los mares. La paz y la seguridad son también críticas para el pleno disfrute de los beneficios que pueden derivarse de los océanos y el desarrollo sostenible.
¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
-Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
-Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
-Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
-Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
-Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Con información de la Organización Mundial de las Naciones Unidas. ONU