Revelan causa de muerte de Chris Cornell
Escrito por Trion el 18/05/2017
Tras las investigaciones policiales y la revisión por parte de los médicos forenses, se determinó que el cantante Chris Cornell murió por ahorcamiento.
El vocalista de la banda Soundgarden fue hallado muerto la madrugada de este miércoles 17 de mayo, en su habitación de hotel tras un concierto con su banda en la ciudad de Detroit. Desde el hallazgo del cuerpo del cantante, la policía local aseguró que sus agentes estaban investigando si se trataba de un suicidio, lo que ya se confirmó.
Chris Cornell se quitó la vida ahorcándose, dijo este jueves la oficina del forense del condado de Wayne. El músico de 52 años, fue hallado muerto en el baño de su habitación de hotel.
“La causa de la muerte fue determinada como ahorcamiento por suicidio. No se ha terminado un reporte completo de la autopsia”, dijo la oficina del médico forense en un comunicado tras una autopsia inicial. Mientras que el publicista de Cornell, Brian Bumbery, dijo anteriormente que la muerte del cantante fue “repentina e inesperada”.
El portavoz de la policía de Detroit, Dan Donakowski, señaló que oficiales fueron llamados al hotel donde se alojaba Cornell, alrededor de la medianoche, por un amigo del músico y hallaron al artista “yaciendo en su baño, sin reacción, muerto”.
Chris Cornell era un músico muy respetado en la industria, su voz era memorable y potente, era un virtuoso compositor, cantante y guitarrista. Tuvo éxito con todas las bandas de las que formó parte: Temple Of The Dog, Soundgarden y Audioslave. Colaboró en películas como “Casino Royal” (2006) de James Bond, con el tema central, y con “The Keeper” del filme “Machine Gun Preacher”, por la que recibió una nominación a los Globos de Oro.
Soundgarden fue una de las bandas pioneras del movimiento “grunge”, vivieron su apogeo durante las décadas de 1980 y 1990, con álbumes como “Badmotorfinger”, considerado uno de los más relevantes de la década, y “Superunknown”, ganador de dos Grammy después de liderar las listas de popularidad. El grupo estaba de gira por Estados Unidos desde abril, para este viernes tenían agendada una fecha en Columbus, Ohio.
Su problema con las drogas y el alcohol
En su momento, Cornell declaró abiertamente sobre sus problemas con las drogas cuando era adolescente y posteriormente con el alcohol. Pero en 2007 dijo que estaba sobrio desde que entró a rehabilitación en 2002. También habló sobre períodos de depresión y agorafobia: “Pasé de ser un consumidor de drogas diario a los 13 a tener malas experiencias con las drogas y dejarlas a los 14 y entonces no tener ningún amigo hasta los 16”, reveló a Rolling Stone en una entrevista en 1994. “Hubo dos años en los que estuve más o menos agorafóbico y no lidié con nadie, no hablé con nadie, no tuve ningún amigo. Todos los amigos que tenía todavía estaban hechos polvo con las drogas y eran personas con las que realmente no tenía nada en común”.
Chris Cornell, nació el 20 de julio de 1964, formó Soundgarden en 1984. La banda fue una de las primeras en firmar por Sub Pop, el sello alternativo de Seattle que impulsó a casi todos los grupos formados en Seattle, que a principios de los noventa alcanzaron el éxito bajo el estandarte del grunge, ese movimiento que los medios presentaron como un antídoto lleno de nihilismo y autenticidad ante los excesos del rock de los ochenta.
A diferencia de Kurt Cobain, Chris Cornell y Soundgarden nunca se apagaron, por el contrario, estaban dispuestos a romper con el pasado. En 1990, su Ultramega OK fue nominado al Grammy, al mejor disco de metal y dos años más tarde, ya con el exitoso Badmotorfinger, la banda se embarcó en una extensa gira estadounidense haciendo de teloneros de Skid Row, una banda de hard rock que tenía mucho más en común con Guns n’ Roses o Aerosmith que con Black Flag o Pixies, referentes más comúnmente asociados a la ética y estética grunge.
Con información de Reuters, AP y CNN.